Buscar este blog

JUAN RAMÓN SANTOS



 El Parnaso

Por José Antonio Santano Serrano




 Juan Ramon Santos: Memoria e identidad



La poesía o la literatura española actual, en buena parte, adolece de un mal endémico: la mediocridad. Contribuyen a ello los grupos de poder mediático, hasta el punto de influenciar en los jóvenes de tal manera que sólo hallamos inconsciencia y postureo, superficialidad y vehemencia por conquistar una fama que, a todas luces, es efímera. El   problema es que no se reflexiona, que se escribe mal y lo primero que se le ocurre al autor como si nada sobrara, como si no hubiera que podar después de la siembra. El verdadero escritor y poeta está en el conocimiento de la mejor tradición y en la hondura de pensamiento. Mi dilecto amigo y catedrático de Lengua Española de la Universidad de Almería, Manuel Peñalver Castillo, escribe con acierto: «La música lenta y misteriosa de la literatura siempre se oye mejor en las esquinas secretas de la vida». Y es que literatura y vida es la misma cosa, no puede desligarse la una de la otra. Se agradece, y mucho, en estos tiempos tan confusos que nos ha tocado vivir, hallar una voz singular que ensamble memoria e identidad, conocimiento y emoción como elementos esenciales en la construcción de una verdad literaria y nos haga partícipes de esa “música lenta y misteriosa” que es la literatura, la poesía.

En esta ocasión esa voz tan particular y abarcadora de universos nos llega de tierras extremeñas, la de Juan Ramón Santos (Plasencia, 1975), lugar de mestizajes, también de amplia tradición poética (Aldana, Meléndez Valdés, Carolina Coronado, Espronceda o Gabriel y Galán; y entre los más recientes, Ángel Campos Pámpano, Félix Grande, Pureza Canelo, Álvaro Valverde, Basilio Sánchez, García Alonso, Efi Cubero o José Luis García Martín). Sin embargo, Juan Ramón Santos, justo es afirmarlo, ha escrito un libro poco común para los tiempos actuales, muy a pesar de algunos, al mantener todo el acervo cultural recibido de sus ancestros, de haberlo alimentado y digerido desde la profunda meditación y observación del mundo que le rodea, y es esa introspección en el pasado, la clave primera y única que lleva a su autor a haber escrito un magnífico libro, justo y medido: Vida salvaje, que ha sido merecedor del Premio «Valencia» de poesía en castellano, que otorga la Institució Alfons El Magnànim y publicado por ediciones Hiperión.

A Juan Ramón Santos le precede una trayectoria literaria encomiable. Autor de los libros de relatos como El círculo de Viena o Palabras menores; novelas como Biblia apócrifa de Aracia, El tesoro de la Isla, El verano del Endocrino (finalista del Premio Nadal en 2018, presentada bajo el título Fuera de órbita) o El síndrome de Diógenes (Premio Felipe Trigo en la modalidad de novela corta en 2019) y dos libros de poemas, Cicerone y Aire de familia. Ha sido XXIX Premio Edebé de Literatura Infantil con el libro El Club de las Cuatro Emes y como traductor del portugués al español Lo invisible, de Rui Lage, Las primeras cosas, de Bruno Vieira Amaral, y la obra de teatro El testimonio de Alabad, de Nuno Pino Custódio.

Reconozco que acercarme a la poesía de Juan Ramón Santos ha sido una de las experiencias lectoras más reconfortantes de los últimos días. La poesía hay que beberla a tragos cortos, y por ello, desde el principio uno asiste impávido a la llamarada del lenguaje, intuyendo que lo que ocurrirá durante y hasta el final del trayecto será como una cegadora luz, como un silencio impenetrable, si acaso sólo por la precisa palabra y su incandescente rumor en las auroras. Compruebo que la poética de Juan Ramón Santos se distancia años luz de serlo superficial, anodina o frívola, todo lo contrario, se adentra hasta los más recónditos lugares de la condición humana, más allá incluso del alma y sus silencios, para mostrarnos un mundo en el cual la memoria y la identidad se sustancian en la búsqueda de una razón para existir y seguir creando otra realidad más pura y verdadera, su verdad incontestable: «Mi memoria es muy frágil y es difícil / que logre retener tantos detalles / como los que conservo todavía / de una sorda carrera contra el tiempo…». Y lo hace con un lenguaje sencillo y trascendente a la vez, sumergiéndose hasta el fondo de un mar de cuya plenitud lingüística bebe incansablemente. Ya desde el mismo título, Vida salvaje, se advierte un horizonte fascinante, donde la pureza expresiva es un elemento primordial y sugerente, que perturba al lector invitándole a abismarse en sus páginas de manera serena y sin descanso.

Consta Vida salvaje de tres apartados o secciones bien diferenciadas: “Día de campo”, “El emboscado” y “Aprendizaje”. Regresar a lo vivido y despertar, llegado el día, para sentirse vivo, como en aquellos “días azules de la infancia”, que diría Machado. “Día de campo”, representa precisamente la memoria de aquel tiempo que, junto a la búsqueda de la identidad, renace en cada poema, en cada verso: «Ya va llegando el tiempo / de echarme allí debajo y descubrir / que la vida, después de tanto afán, / en realidad es poco más que eso: / una siesta, las hojas de una hiedra, / un remanso de verde y de frescura, / el placer de sentir que respiramos». Así la poesía de Santos cala hasta la médula. Asentada sobre un verso mayoritariamente endecasílabo, el poeta nos invita a huir de la ciudad, a viajar al corazón de la Naturaleza, a fundirnos en su paisaje, avivando los sentidos («Me acuerdo claramente / del olor de la tierra, del sonido / viscoso de mis pasos sobre el barro, / de los campos vacíos…». Nos apremia a vivir, sin más. En la segunda parte, “El emboscado”, se hace más liviano el verso, estructura de haiku (5-7-5), profundamente reflexivo y de magistral ejecución: «Suena la lluvia / y un silencio de siglos / inunda el bosque». “Aprendizaje” conforma la última parte del libro. En ella, Juan Ramón Santos nos habla de ausencias y pérdidas, del dolor y de la muerte, es decir, vivir la muerte para celebrar la vida, que no es sino el más elemental de los aprendizajes: «Que la muerte requiere aprendizaje / de todos es sabido y por entonces / yo acababa de entrar en parvulario». Vida salvaje, de Juan Ramón Santos es, sin duda alguna, un texto que destila pura poesía.  



Título: Vida Salvaje

Autor/a: Juan Ramon Santos

Editorial: Hiperión (Madrid, 2022)





ESCAPARATE DE LIBROS


 

ESCAPARATE DE LIBROS ___________________________ José Antonio Santano



Demasiado cristal para esta piedra
La nueva antología poética de Rafael Soler



No es la primera vez que me acerco a la poética del valenciano residente en Madrid Rafael Soler, y espero que no sea la última. La poesía sigue el camino de la luz y en la luz se abisma para descubrir una voz imprescindible, independiente y libre. Rafael Soler, en estos últimos años destaca por su oficio de poeta —también de narrador—, y por una genialidad poco frecuente en los tiempos que corren. La poesía de Soler no atiende a escuela, moda o círculo de poder alguno, porque, primero, no lo necesita y, segundo, porque su concepción de la poesía y su cálida mirada es suficiente para crear —haber creado— su propio cosmos poético. Todo ello, me atrevo a decir, tal vez se inicie desde su atalaya del Café Comercial: tras el ventanal donde las palabras fluyen y se acomodan hasta convertirlas en esplendente luz, explosión de aromas y colores. La poesía de Rafael Soler mana con naturalidad expresiva, a veces con humor inteligente, otras irónica, pero las más, humana, ensamblada a la cotidiana realidad existencial y a la ensoñación. La última entrega, una antología compilada por Lucía Comba (su compañera), titulada “Demasiado cristal para esta piedra’. Llama la atención los títulos de los libros, de tal manera que siempre responden a su demostrado ingenio del oxímoron; en esta ocasión también, oponiendo así la fragilidad del cristal a la solidez de la piedra. La presente edición ha estado al cuidado del sello Nueva York Poetry Press, en su colección ‘Piedra de la locura’, dirigido por la también poeta argentina Marisa Russo. Lucía Comba, la compiladora de este texto antológico, recorre la obra poética de Soler, destacando los poemas más significativos desde el año 1980, cuando se publica ‘Los sitios interiores (sonata urgente)’, que abre con un poema transgresor y amoroso, ‘Esto que somos’, como puede comprobarse en estos primeros versos: «Espera, qué prisas / para vivir contigo con una hora me basta, qué digo, solo mirarte / y el mundo / en este puño, je, así te quiero llo»; hasta su último poemario ‘Las razones del hombre delgado’, que ve la luz pública en el año 2020, donde se muestra al poeta más reflexivo, quizá más filosófico, que mira al centro del universo para ver y verse a sí mismo, y ante el fulgor del último silencio: «no es lo mismo morir / a que te mueran // proclamé con viento a favor / como si no estuviera / no es lo mismo afirmo ahora / como si estuviera // habitar el cuerpo que te dieron / a ser habitado por las sombras». Otros cuatro poemarios y otros poemas contenidos en esta antología personal vienen a confirmar que, el poeta valenciano Rafael Soler, es una de las voces destacadas del panorama poético español.



Título: Demasiado cristal para esta piedra

Autor: Rafael Soler

Editorial: Nueva York Poetry Press (2022)



AFUERA HAY SOL

 



ESCAPARATE DE LIBROS

 José Antonio Santano

 

 

Afuera hay sol


         
 
Hace unos meses llegaba a mis manos el libro de poemas Afuera hay sol, de María José Sáenz (Tremp, Lérida, 1953). En su biografía consta que es Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Naturista. Poco que ver, hasta ahora, con la poesía. Pero si leemos algo más de la nota curricular, comprobamos que «trabaja con mujeres en grupos psicopedagógicos en los que una de las herramientas fundamentales es el análisis de textos». Esta circunstancia, especialmente, es la más clarificadora si nos atenemos al contenido de este poemario. La poesía, entonces, la que percibe María José Sáenz, convierte su experiencia vital con las mujeres de esos talleres, en “ácido almíbar” (título de un poemario de Rafael Soler), oxímoron viene como anillo al dedo y que mejor concuerda con los poemas de Afuera hay sol: «Afuera hay sol. / Detente y míralo, / escucha su cierta melodía / en su triste corazón aún caliente». Ciertamente, y a pesar de las amargas vivencias de las mujeres que atiende como profesional nuestra poeta, la palabra es aquí verdadero bálsamo, el calmante, la pócima capaz de aliviar tanto sufrimiento o tanta soledad: «A la consulta vienen las mujeres casi siempre solas. / Hay trampas en las casas, / largas vigilias donde arde el alcohol y el sometimiento. / Estas historias me hacen tanto daño como un endiablado rayo / de tormenta seca: sin agua para sofocar los terribles incendios / del bosque que crece en el corazón. /  Tengo miedo de seguir contemplando desiertos de ceniza».                                               

La poesía es como el sol que nos calienta, como la luz que nos guía o el vuelo de un pájaro en el firmamento. Este poemario, el primero de María José Sáenz, contiene la ardentía de la palabra, esa que nace del silencio y muere en el silencio. La mujer es el centro, su sensibilidad se muestra en cada verso y su condición femenina nos descubre un mundo tan cercano como desconocido. Herida por la cotidianidad de su trabajo desvela Sáenz lugares comunes y voces desgarradoras: «De todas las experiencias, quizá / la menos asumible, y la que deja en el alma / una isla solitaria y oculta, / es ver morir a un hijo o a una hija. // Esta misteriosa frase repetía en la consulta: / “Mi dolor no tiene remedio ni fronteras / pero no quiero perderlo». Del dolor y la soledad nace la palabra poética de María José Sáenz, también de la ajena se retroalimenta para crear un espacio, una isla, un universo propio donde amasa día a día el amor y la esperanza: «En mi jardín nocturno crece / la mala hierba del desasosiego; el trajín acumulado de los días, / la espina del dolor que traiga a casa, / el ancho sufrimiento que viste los tapiales / como una enredadera; / la enferma flor de amores desdichados, la temblorosa hoja de amargas decepciones. // Y en mi jardín nocturno también crece / el ebrio perfume de las rosas, / el aroma calmo de azahar, / la deliciosa emanación de hierbaluisa, / la misteriosa esencia de la madreselva, / el bálsamo fragante de toda la feliz verdura. / Es éste mi vivir y doy gracias por él». Siente la poeta en su ser al otro ser, ese que en el tiempo brama, sometido, violentado tal vez, y ya no cabe sino alentar la palabra, que vuele alta, sobre el mundo: «Qué es lo que hemos aprendido / en las alas del tiempo? / Ya no puedo soñar, la alegría se pudre como un hongo / en el aire brutal de tu dolor, hermana, hermano. / Regreso a casa y abro la ventana: / el monte duerme acariciado por la bruma». A la mujer inquiere, a la que calla en su miedo todos sus padecimientos, cada punzada, cada golpe, en ese calvario continuo que la humilla y la destrona de la vida. Por eso el grito, consecuencia de lo vivido y sentido por la poeta con otras mujeres, como una rotunda sentencia: «Si tú no hablas, hablará tu cuerpo».

 


Título: Afuera hay sol     

Autora: María José Sáenz

Editorial: Olifante (Zaragoza, 2022)

BIOGRAFÍA DE LAS OLAS

 



ESCAPARATE DE LIBROS ___________________________ José Antonio Santano

 

 

Biografía de olas

             El mar o todo lo que tenga que ver con él viene bien para la poesía. En la poesía vive unas veces turbulento y otras plácidamente, acomodado en los dos casos a la mirada siempre atenta del poeta. El poeta se sumerge en sus aguas para conocer y conocerse mejor, para sentir sus silencios, y vivir. El mar en sus aromas y sonidos siempre regresa a la poesía. Como regresa el alba en su esplendor primero o las olas que van y vienen, monótonas, una vez y otra, y chocan, contra las rocas o acarician la arena en su orilla. El poeta contempla. Su mirada es honda y serena. Bucea entre corales y peces. En sus ojos la luz azulada del origen, de la vida. En este sentido, la poeta Isabel Alamar (Valencia, 1970) nos propone adentrarnos en Biografía de las olas, su último poemario. Con anterioridad la poeta valenciana ha publicado los libros Cantos al camino y A la intemperie de tu boca, ambos editados por Playa de Ákaba en 2017 y 2018, respectivamente. Biografía de olas viene a centrar la mirada de Alamar (apellido tan apropiado para el tema que nos ocupa) en la Naturaleza y sus cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire), y construir así un universo poético en el cual y a través del poema breve (haiku) nos invita a conocer su singular mundo pleno de imágenes, con un lenguaje sencillo y vivo. Dice la prologuista Mila Villanueva: «Como en la poesía tradicional japonesa o china, los versos de Isabel son fotografías de un instante, destellos en un firmamento de vocablos. La sencillez, en todos los ámbitos, es siempre lo más difícil de alcanzar, la poesía sencilla suele ser la más lograda porque con pocos ornamentos nos hacer llegar a la iluminatio que encierra». Y ciertamente, la poeta alcanza su propósito con este poemario, que no es sino un viaje, su particular viaje al centro mismo de la palabra, de su máxima expresión lírica. Ya desde el inicio Isabel Alamar nos habla de sí misma:

«Mi biografía se escribe

prácticamente sola:

unas cuantas piedras por aquí y por allá,

algunas conchas rotas

 y un manojo de arena intempestiva

que a veces me emborrono los ojos

y entonces no puedo ver

ni a nada ni a nadie

ni tan siquiera pensar».

 

 En la misteriosa soledad del mar y sus olas, que ahora son de tierra, vive y se desvive, siente y sueña. En la segunda parte (Olas de agua), el agua es la fuente donde halla el poema, la escritura en sí misma, las palabras:


 «Agua de palabras,

  huellas, fluidos

  que son voces…».

 

 El fuego ahora (Olas de fuego) como símbolo único e imperecedero del amor, ese ardiente deseo de la entrega absoluta, de abismarse en sus azules llamas:

«No esperes más, nos esperan

 el agua, la tierra, el aire

 y, sobre todo, el fuego.

 

 Ven conmigo, amor, ven.

 Amor, conmigo ven».

 

Y, por último, el espacio, el aire (Olas de aire) como señal inequívoca de libertad, del vuelo infinito hacia la luz más intensa de los días:

 «Al amanecer

 la luz en la maceta

 toca la flor».

 

 Las olas, en su mágica sonoridad, en los silencios poéticos de Isabel Alamar.

                  

 

Título: Biografía de olas     

Autora: Isabel Alamar  

Editorial: Olélibros (Valencia 2022)

LA COTIDIANIDAD POÉTICA DE JUAN ANTONIO BERNIER

 

 

Suplemento de Libros “La Opinión de Málaga”

 

 Por José Antonio Santano

 

 

La cotidianidad poética de juan Antonio bernier

 

            La poesía conceptual del cordobés Juan Antonio Bernier, ganador del I Premio Internacional de poesía Ciudad de Estepona, con su libro Fruto previo afianza su discurso en la experiencia de lo vivido y su manera de relacionarse con la cotidiana realidad.   

        

         Un determinado legado familiar, como es el caso, tiene mucho que ver con las formas y la manera de escribir de Juan Antonio Bernier, sobrino nieto de Juan Bernier, una de las voces poéticas cordobesas más destacadas, junto a Pablo García Baena o Ricardo Molina. Ahora, otro poeta y otra voz surge para enriquecer el panorama poético español. Con anterioridad al presente poemario, Fruto previo, Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) ha publicado otros como: Así procede el pájaro (Pre-Textos, 2004), Árboles con tronco pintado de blanco (Pre-Textos, 2011), Letra y nube (Pre-Textos, 2017) y el manual Breves erizos verdes, 50 consideraciones antes de escribir un poema (Cántico, 2020); en 2005 recibió el Premio Ojo Crítico de  poesía de Radio Nacional de España y, durante su codirección del festival Cosmopoética, el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2009. El presente poemario Fruto previo fue merecedor del I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona” y Pre-Textos la encarga de la edición.

         Si en anteriores entregas Juan Antonio Bernier opta por los poemas breves, a veces casi aforísticos, en su última entrega reitera esa propensión a la brevedad. El poeta atiende, observa y medita sobre el mundo que le rodea, reflejando en versos cortos todo un universo caracterizado por la hondura y la introspección de la realidad vivida y transformarla, fruto de la experiencia, en otra distinta y acorde con la propia vida, porque el poeta no es sino, como decía Pessoa, un fingidor, el eco de otras voces surgiendo de la nada. Ya desde la cita inicial encontramos en Juan Antonio Bernier a ese poeta reflexivo que bebe de la pureza literaria, como es el caso del cineasta y poeta Andréi Tarkovski cuando escribe: «El viento es largo como un sueño y geométricamente regular, a juzgar por los abedules». Es la primera parada para entender el hecho poético en el que funda su pensamiento Bernier. La mirada que escruta por doquier los paisajes y la misma condición humana para crear su mundo, no muy distinto al del resto, pero que necesita de la palabra y el sueño para liberarlo y liberarse:

 

«Cuando la palabra fue dicha

como piedra arrojada,

 

  mi pregunta fue ésta:

 ¿en qué malgastaré

 mi turno de palabra?

 (…) La mirada suplica

 poder escuchar».

 

  Imagina el poeta, en su observación del mundo, otros paisajes capaces de propiciar la abstracción, ese viaje a ninguna parte pero que nace y se abastece de objetos y cosas cotidianas que siempre estuvieron ahí, pero también ajenas y olvidadas:

 

 «Las sillas piden uso

 y los estantes, libros.

 

 Esta lluvia se eleva».

 

Requiere la poética de Juan Bernier de una predisposición a la meditación abarcadora, sin ataduras.

 


 

Título: Fruto previo

Autor: Juan Antonio Bernier

Editorial: Pre-Textos (2021) 

Weblog del tiempo



 Escaparate de Libros _________ Por José Antonio Santano   





Weblog del tiempo

El hallazgo de un libro de poemas en mi buzón siempre es motivo de alborozo, de alegría inconmensurable. Los libros que recibo, ¡esos grandes amigos que me consuelan, alientan y alimentan! Llegan de toda España. Cuando siento su calidez en mis manos me transformo en otro ser, me dejo llevar por su embriagador aroma a tinta y por el tacto sedoso de sus páginas. El estímulo de su existencia es motivo suficiente para afrontar los días que vendrán. Un libro es, sin ningún tipo de reserva, un regalo de valor incalculable. En esta ocasión mi comentario se centra en el poemario Weblog del tiempo, de la madrileña afincada en Algeciras Paloma Fernández Gomá y editado por el veterano sello editorial andaluz Corona del Sur. Nuestra poeta cuenta con una excelente trayectoria que se traduce en la publicación de más de una veintena de  libros. En este tiempo ha sido merecedora de la atención crítica, que siempre ha valorado su poética. Si el anterior poemario quiso adentrarse en la forma expresiva del zéjel, composición métrica española de origen árabe y de gran desarrollo en Al-andalus, con esta nueva entrega nos propone adentrarnos en un mundo frontalmente opuesto, que tiene mucho que ver con la era digital y sus formas expresivas, tal el título de este poemario, con el neologismo “weblog”, que la poeta introduce para acercarnos a un nuevo tiempo, a una nueva experiencia poética en la cual los diferentes tipos de comunicación están tan presentes en la sociedad actual. Sin embargo, Fernández Gomá confronta esa idea de digitalización global con aspectos tales como la Naturaleza y la propia condición humana, en la que profundiza para un mayor y mejor entendimiento de cuanto acontece en el mundo. En esa búsqueda de la identidad ajena y propia, en ese caminar hacia su verdad poéticas, Paloma Fernández nos deja estos versos: «Desprenderte de tu doble será un ejercicio de autocrítica / que lleva como archivo adjunto una única cuestión: / sé tú mismo». Alberto Torés, en su acertado prólogo nos deja algunas perlas propias de una concienzuda lectura, cuando escribe: «Weblog del tiempo recoge la reflexión sobre la condición humana, el sentido de la existencia y la naturaleza de la libertad”. Las continuadas metáforas que trascienden en imágenes de sorprendente riqueza conforman un estilo propio, que nace de la más pura esencia del lenguaje. Un recorrido sereno por este libro lo confirma, y es que Paloma Fernández se adapta al tiempo que le ha tocado vivir en su toda su madurez creadora, legándonos obras extraordinarias, en las que la belleza y el humanismo son ejes centrales de la misma: «Hilvanar la trama de la herida / y cruzar el Estrecho de Gibraltar / es un rito para la esperanza. / Allí reposan los cíngulos / y permanecen a la deriva los metales / que ungieron las despedidas. / En el mar se instalan los sueños, desplazándose / junto a la voluntad de las mareas». Paloma Fernández oficia de la gran poeta que es, ajena a modas y determinados cenáculos, siempre atenta a la esencia del poema que construye lenta y cuidadosamente cada día en la más estricta soledad. En la mirada del poeta se halla toda la luz y las sombras que abastecen el ser mismo, y a veces, el recuerdo o la nostalgia se abren paso en los pasillos de la casa o en una imagen color sepia. Es la vida rondándonos en su lenta caída hacia la nada y es ahí donde Fernández Gomá se crece y se hace más niña y más mujer al mismo tiempo, esperanzada por recobrar la inocencia primera: «Aquel olor a frío y la calle desierta / dejan horas a destiempo en mi ventana, / cuando la tarde huye borrosa / entre imágenes de niña-mujer». Pero también los sueños se arremolinan en los atardeceres gibraltareños y unas luces se alzan como ángeles invisibles sobre el cielo estrellado de la vida: «Hay ángeles que reposan en las yemas de los árboles / y trasladan el óleo de la tarde hasta las orillas. / Ellos conocen el eje de las horas / y el óxido de la espera sobre el tiempo». Recalar en este Weblog del tiempo será para el lector una experiencia inolvidable, un paseo por la auténtica poesía, la de Paloma Fernández Gomá. 





Título: Weblog del tiempo

Autora: Paloma Fernández Gomá

Editorial: Corona del Sur (2021)  


A LA MÚSICA




 ESCAPARATE DE LIBROS_____ José Antonio Santano

 

 

A la Música

            



 Días atrás recibía, deferencia del amigo y poeta Antonio Pérez Roldán, un excelente poemario póstumo de uno de los grandes poetas del siglo XX y principios del XXI, por desgracia desconocido para muchos, roquetero de nacimiento, afincado durante toda su etapa laboral en la ciudad de Terrassa (Barcelona) y que regresa a su ciudad natal donde fallece en agosto del año pasado: Francisco Lucio (Roquetas de Mar 1933-2021). El poemario en cuestión lleva por título A la música y según el propio Pérez Roldán, conocedor de su obra publicada y no (más de dos mil páginas inéditas de poesía y otros cientos de prosa), formaría parte de su obra magna Hojas secas. Acercarse A la música, texto imbuido por la más clara y luminosa tradición poética española, es como respirar el aire fresco de un bosque inmenso de hayas o pinares, contemplar la paz del mar Mediterráneo que le vio nacer y morir o adentrarse en los múltiples silencios de una armoniosa música, de una cadencia y ritmo abarcadores del infinito cielo, sería como alcanzar la nada y lo absoluto al mismo tiempo: «Y mientras os saciáis de música, de paz, / de amor y de ternura, no temáis que se agote: / la fuente, con la noche, ha de seguir manando, / derramando sus aguas en medio del silencio». Francisco Lucio recoge en este poemario las piezas musicales que en vida escuchaba apasionadamente, autoría de los más destacados compositores de todos los tiempos Johann Sebastián Bach, Mozart, Chopin, Schubert, Ravel, Beethoven, Schumann, Haydn, Mendelssohn, Purcell, Händel, Vivaldi, Rimski-Kórsakov, Mijail I. Glinka o Johannes Brahms. El eje central de esta grandiosa obra pivota entre la música y la noche, ese momento mágico en el cual el poeta se rinde al hecho poético que la música y la noche le brindan y en el que siente vibrar el corazón humano. En vida, desafortunadamente, Francisco Lucio no publicó muchos libros, siete tan solo nos dice Antonio Pérez en su prólogo, para añadir al respecto que: «Los lectores habituales de poesía sabemos que hay poetas que tienen más nombre que obra, poetas que por circunstancias ajenas a la poesía gozan —o son víctimas, según se mire— de una fama desmesurada. (…) Francisco Lucio es un caso claro de poeta con más obra que nombre, o renombre, teniendo en cuenta tanto la calidad como la cantidad de su obra». Y no le falta razón. Hay, desgraciadamente, quienes viven del nombre más que de su obra, en su mayor parte mediocre. Pero en el caso que nos ocupa podemos afirmar sincera y taxativamente, que nos hallamos ante un poeta extraordinario, que supo aprender de la tradición clásica los más valiosos recursos lingüísticos y retóricos, la esencialidad del discurso poético para trasladarlo en su más pura excelencia y belleza al lector: «…Surgen y crecen, / por la margen, violetas y alhelíes, / flores sencillas del prodigio. Siente / el corazón el beso de la música, / el río que sereno va a la muerte, / y al fin, como criatura humana, / se apaga en ella blanda, dulcemente…». Poesía y música, o viceversa, se funden en un mismo cosmos, como también el poeta, nacido de humilde cuna atiende siempre a la llamada de los más desfavorecidos y ahonda en la vida, y le duele el dolor de la pobreza para con ella surgir hacia la cima de un cielo azul esperanza, infinito en el sueño: «Allí, en el aire indemne, / escucha el buen oráculo: / ha de llegar el día / en que, saciados ya del pan más tierno, / de los frutos terrestres, / los pobres de la tierra / restauren su dolido corazón / —como el más puro don, como gracia suprema—, / con la fuerza auroral que fluye de esta música. / Y la alegría encenderá sus pechos / con un rayo divino de luz resplandeciente». Porque el poeta Francisco Lucio creía, inspirado en el místico Canto espiritual de San Juan de la Cruz que, «Todo bien es posible, todo fulge / con la música pura, aunque es de noche». Y así la música y la noche, la poesía en su más honda raíz renace y se revela como el más grande de los tesoros en la palabra, hasta trascender en una especie de éxtasis espiritual a ser música de nuevo: «Mas ella está, con el gemido, bajo / la delicada niebla. Ella, presente, / aunque no la veamos. Y así, lenta, / como las secas hojas del otoño, / como la noche o muerte que la ampara, / cae sobre el blando sueño de la tierra». Quizá nuestro mayor homenaje fuera, en honor a su ingente y extraordinaria obra literaria tanto en poesía como en prosa), que una institución pública (me atrevo a proponer al Ayuntamiento de Roquetas de Mar, lugar donde nace y muere) publicara todos los textos del excelso poeta Francisco Lucio, por ser una de las voces más destacadas de la reciente Historia de la Literatura Española: «Como la noche, vístete de música. Y la noche / te dará compañía lo mismo que una madre».  Esencialidad y compromiso, saber y corazón iluminan e iluminarán siempre su poesía.



Título:
A la música     

Autor: Francisco Lucio  

Editorial: Corona del Sur (Málaga, 2022)

III Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano”


III Premio Internacional de Poesía Joven

“José Antonio Santano”

 

BASES

 

1. El Ayuntamiento de Baena, a través de su concejalía de Cultura, convoca el presente concurso literario, que tiene por objeto el reconocimiento de la figura del poeta José Antonio Santano, tanto por su obra como por su trayectoria poética en el panorama actual de la literatura contemporánea, distinguida en el ámbito nacional e internacional, así como por su labor impulsora de numerosas iniciativas culturales en su ciudad natal de Baena (Córdoba).

            La presente convocatoria establece dos niveles o ámbitos de participación:


            INTERNACIONAL:

1. Podrán presentarse los poetas que tengan como máximo 35 años de edad al cierre de la entrega de originales.    

2. Los originales deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 700.

3. El premio consistirá en una escultura, la edición de la obra, de la cual uno de los poemas será traducido a varios idiomas, y 100 ejemplares.

 

            LOCAL:

1. Podrán presentarse alumnos matriculados en ESO, BACHILLER y CICLOS FORMATIVOS de cualquiera de los centros educativos de Baena y Albendín durante el curso 2022/2023.

2. Para este nivel los trabajos presentados no podrán ser inferiores a 14 versos ni superiores a 100.

3. El premio consistirá en una estatuilla, diploma y lote de libros de poesía, si bien y a consideración del jurado podrán otorgarse menciones especiales. Los trabajos premiados podrán ser editados por el Ayuntamiento de Baena.

      ►Los ganadores de anteriores ediciones no podrán presentarse a esta convocatoria.

   ►Las obras presentadas estarán escritas en castellano, serán originales, inéditas y no premiadas en otros concursos. No se admitirán traducciones ni adaptaciones. Cada autor/a podrá presentar un único trabajo de tema y forma libres.

           ►Se presentará un único ejemplar, a una sola cara en folio blanco y en formato PDF, a doble espacio y letra Times New Roman o Arial 12, paginado, sin firma, bajo lema o título y ámbito de participación: internacional o local. 

            ►Al objeto de preservar el anonimato de los autores, los trabajos se enviarán:

A la dirección de correo electrónico cultura@ayto-baena.es indicando en el asunto: III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN “JOSÉ ANTONIO SANTANO”.

            ►Se adjuntarán dos archivos en formato pdf, uno con el Título del poemario o poema que se presente, y otro seguido de la palabra “PLICA”, que contendrá los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, dni/pasaporte escaneado, e-mail, dirección postal, teléfono de contacto y breve nota biobibliográfica).

            El plazo de presentación concluirá el 

31 de diciembre de 2022

            El fallo del jurado será comunicado a los premiados por teléfono o correo electrónico, así como en la página web: www.juanalfonsodebaena.org/

            ►Los premios podrán declararse desiertos si el jurado entiende que los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del jurado será inapelable.

            ►El jurado calificador estará compuesto por reconocidos poetas y/o profesores de literatura, y presidido por el poeta José Antonio Santano.

       ►Los participantes responden de la autoría y originalidad del poema, asumiendo la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas. Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.

          ►La resolución del presente certamen tendrá lugar en el primer trimestre del año 2023 y la entrega de los premios se realizará en un acto público cuya fecha y lugar se comunicará con antelación y al que los premiados estarán obligados a asistir, salvo causa de fuerza mayor.

         ►Los originales no premiados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al certamen, salvo acusar recibo de la recepción del envío.

         ►La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases. El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente concurso. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a su exclusión del concurso.

                                                                                   Septiembre, 2022

          Ayuntamiento de Baena /Delegación de Cultura

                                                                                  


SEPULTA PLENITUD 2023

SEPULTA PLENITUD 2023
José Antonio Santano

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)
José Antonio Santano

ALTA LUCIÉRNAGA. 2021

ALTA LUCIÉRNAGA.  2021
JOSÉ ANTONIO SANTANO

Madre lluvia. 2021

Dos orillas.2020

Dos orillas.2020

Marparaíso.2019

Marparaíso.2019

Tierra madre.2019

Cielo y Chanca.2019

Antología de poesía.2018

Antología de poesía.2018
Iberoamericana actual. 2018

Lunas de oriente.2018

La voz ausente. 2017

Humanismo Solidario.2015

Los silencios de La Cava. 2015

Tiempo gris de Cosmos.2014

TIEMPO GRIS DE COSMOS 2014


JOSÉ ANTONIO SANTANO

ISBN: 13: 978-84-942992-3-0

Clasificación: Poesía.

Tamaño: 14x21 cm

Idioma de publicación: Castellano

Edición: 1ª Ed.1ª Impr.

Fecha de impresión: Noviembre 2014

Encuadernación: Rústica con solapa

Páginas: 104

PVP: 12€

Colección: Daraxa












José Antonio Santano, en Tiempo gris de cosmos, articula un canto para “todos los habitantes del planeta”, una poetización de la realidad actual, de “abisales conductas, de feroces decretos / y sentencias, de gritos que enmudecen / en las paredes de las casas / […] / Pienso en la estricta ley del poderoso / clavándose en la carne como lanza, / en sus manos manchadas de sangre, / en sus actos inmorales, / en su oratoria de muerte”.

Por eso se adentra en la libertad de los fondos marinos de los sueños, de la fraternidad, de los bosques, para hospedarse junto al hombre marginado y ser el otro, el padre de los desheredados en un lorquiano romance sonámbulo donde, intertextualizando al granadino, afirma, superando el egocentrismo y derramándose en la otredad, “y yo que no soy yo”, ni su casa, la Tierra, es ya su casa.

José Cabrera Martos

Memorial de silencios. 2014

Memorial de silencios. 2014
He vuelto, como cada día he vuelto para enterrar los chopos bajo el rostro de los sueños, la estela del pasado, el vuelo de las manos en otoño. He vuelto para hundierme en el sonido desgarrado y monótono de teclas que en el blanco papel se precipitan, o en las horas perdidas, en despachos misteriosos de pálidos sillones. He vuelto como siempre, como siempre, para contar silencios de ultratumba -como siempre- que manchan la memoria de sangre y soledades, como siempre. He vuelto como siempre, como siempre, exhausto, con el drama en las pupilas, borracho de naufragios y derrotas.

Estación Sur. 2012

Caleidoscopio.2010

Razón de Ser.2008

El oro líquido.2008

El oro líquido.2008
El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. 2008 VVAA. El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. Edición de José Antonio Santano. Epílogo de Miguel Naveros. Diputación de Jaén. 2008.

Il volo degli Anni.2007

Trasmar.2005

Las edades de arcilla.2005

Quella strana quiete.2004

La cortaera.2004

Suerte de alquimia. 2004

Árbol de bendición.2001

La piedra escrita.2000

Exilio en Caridemo.1998

Íntima Heredad.1998

Grafías de pasión.1998

Profecía de otoño.1994

Canción popular.1986