Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Luis Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Luis Mora. Mostrar todas las entradas

LA HUIDA DE LA IMAGINACIÓN


SALÓN DE LECTURA

JOSÉ ANTONIO SANTANO
 SALÓN DE LECTURA
_____________________________________________________________________




VICENTE LUIS MORA
LA HUIDA DE LA IMAGINACIÓN


La Huida de la Imaginación

En el panorama actual de la literatura española existe, como en todo y en cualquiera de sus formas de expresión (lírica, narrativa, dramática o ensayística), obras buenas y malas. Textos escritos con el rigor que merecen, textos reflexivos, capaces de conmover, como conviene a toda obra de arte, al lector. No es habitual, sin embargo, en ese maremágnun literario, encontrar obras ensayísticas de calidad indiscutible. Por fortuna traigo a esta sala de lectura un interesantísimo libro de ensayo literario, “La huida de la imaginación”, autoría de Vicente Luis Mora (Córdoba, España, 1970). Esta incursión sobre la importancia del “yo” frente al imaginario nos adentra en un mundo apasionante, por ello el título de este libro, que nos muestra hasta qué punto lo autobiográfico puede influir negativamente en la construcción narratológica. Con una lucidez poco frecuente, el estudio riguroso y comparativo, Vicente Luis Mora ahonda en la creación literaria con verdadero conocimiento y sabiduría. Dispone ante el lector todos los recursos necesarios para comprender todos los hechos que rodean la cultura literaria: el relativismo, el mercado, realismos y autoficciones, literatura y periodismo, los ideales democráticos del arte, el elitismo, etc. Ya desde las primeras páginas del libro Mora llama la atención sobre el relativismo estético posmoderno que subyace en la expresión “todo vale”, pero sobre todo incide en la labor de los críticos literarios al decir que esa labor consiste en: «analizar no sólo los libros, objeto principal de la labor crítica, sino también su envoltorio sociocultural, los contextos y paratextos que los rodean y con los que vienen presentados,, etiquetados, distribuidos, explicados en la prensa, reseñados y situados en los anaqueles de las librerías». Respecto al mercado, Mora reflexiona y plantea algunas cuestiones como: “El mercado aspira a cubrirlo todo, a pautarlo todo, a desarrollar una costra de sentido por encima de todas las cosas”, también que “el mercado editorial invade el terreno que le está dejando franco la falta de crítica”, o, “el mercado también consolida su papel prescriptor del modo de escribir las ficciones”, y añade que “el mercado como crítico literario aparece también cuando los autores comerciales instrumentan sus propios medios para deslegitimizar o desplazar a la crítica. Un ejemplo de ello es la web Zenda…”, o la suplantación cuando “el mercado funciona como crítico literario a través de las empresas de reseñas”, para concluir como resultado final que “se aspira a que la crítica sea mercantilizada, para que pueda funcionar como igualadora, en vez de como discriminadora, que debe ser la verdadera función del crítico. 

Otro de los aspectos clave de este ensayo es la parte referente a esa “Huida de la imaginación” que a bien ha tenido Mora en llamar al continuo debate de realismo y ficción, autoficción, con el añadido del “copio y (p)ego”. La lectura de este capítulo central sorprende por rigor y coherencia, por su documentación y nítidos argumentos que acompañan al desarrollo de los temas que plantea, que viene a subrayar de forma extraordinaria el fuerte compromiso intelectual de Mora. El descubrimiento en cada página de hechos y verdades viene a demostrar la capacidad analítica y el sentido crítico de Vicente Luis Mora. Para este viaje toma ejemplos de la narrativa actual española, para decirnos que, en algunos casos sonados de “novelas” (¡?), “El peso de lo real hunde la obra”. En cuanto al hecho ficcional, nos advierte Mora de que, “cuando el gradiente de ficcionalidad se desplaza hacia el polo de la menor fabulación, el resultado es un producto artístico de menor intensidad”, como también nos advierte del peligro en que puede caer el autor de una novela cuando existen en ella excesivos elementos autobiográficos; por ello dice que: “Dedicar páginas y páginas a las andanzas propias como escritor no sólo es onanista, risible y patético, sino que es un insulto a la inteligencia de los lectores”. 

Otro de los capítulos que se prestan todavía al debate es la necesidad de distinguir entre literatura y periodismo, por cuanto una y otro contienen elementos importantes de diferenciación, por existir una desmedida invasión de los hechos reales en lo literario. Este es un aspecto importante en nuestros días por entender que entre una y otro no existe un deslinde claro. Así Mora escribe: «…ningún curso, ninguna formación, incluso continuada durante toda la vida, permitirá a un periodista escribir una buena novela o un buen libro de poemas. Para ello tendría que ser escritor. Porque de nada sirve engañarse al respecto: la imaginación compleja y en talento para vertebrarla en un discurso literario ambicioso no se aprenden; se tienen o no se tienen». Cierra Mora este ensayo con una referencia enriquecedora sobre el elitismo y un apéndice en el que se analiza y enfrenta desde un sentido crítico un poema de Valente y Cernuda, de temática similar. Me quedo con este aserto con el que, tal vez, podría servir de magnífico colofón: «…el verdadero conocimiento (incluso el autoconocimiento) y la adquisición de la verdadera sabiduría sólo tienen lugar cuando uno atraviesa el espejo y llega al otro lado, trascendiendo lo real y la imagen propia». 

En definitiva, y como nos tiene acostumbrados Vicente Luis Mora, una vez más, afronta desde el análisis riguroso y la selecta argumentación los problemas actuales de la literatura con esa visión abierta y rompedora, capaz de gestar un discurso coherente, y sincero llamando a las cosas por su nombre, y no dejándose contagiar o influenciar por las modas o la ortodoxia hegemónica del sistema o panorama actual de la literatura. Así, este libro de ensayo “La huida de la imaginación”, cobra especial sentido en los tiempos que corren, por lo que considero imprescindible su lectura. El escritor, poeta, crítico, narrador y ensayista Vicente Luis Mora, en esta ocasión, lo aseguro tampoco defraudará al lector.

VICENTE LUIS MORA
VICENTE LUIS MORA





Título: La huida de la imaginación
Autor: Vicente Luis Mora
Editorial: Pre-textos (2019)

Literatura egódica. Salón de lectura



LITERATURA EGÓDICA


Escribe el poeta Eduardo García en su reciente libro de aforismos “Las islas sumergidas”: «Un extraño se embosca en el espejo. Sangre de tu sangre, tu enemigo», lo que viene a colación respecto al profundo y extraordinario estudio realizado por el también poeta, escritor y crítico Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970), con el título “Literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo”, publicado en la colección “Libros del Meridiano” y editado por la Universidad de Valladolid. El espejo, pues, o mejor dicho, su presencia, ha sido notable en las obras literarias de todos los tiempos, desde la antigüedad hasta nuestros días, aunque quizá su uso sea más prolífico en la actualidad. El espejo tomado en sus diferentes significados o representaciones: de la identidad, la belleza, el tiempo, el sueño, la otredad, el miedo o el esperpento, tal y como se indica en el prefacio del libro. Mora entiende por literatura egódica, «aquella literatura del ego excesivo, sobredimensionado o hinchado, cuya manifestación antonomástica sería la autoficción, pero que en sentido amplio engloba aquellas formas narrativas o poéticas donde la identidad es uno de los temas fundamentales (u obsesivos) del texto», si bien de entre todos los géneros literarios, elige en exclusiva novelas y libros de relatos. El libro está estructurado en cuatro bloques fundamentales: Introducción, subdividida en los apartados “Espejos y fracturas” (El problema de mirarse al espejo y El espejo y la poética del resquebrajamiento) y La narrativa española reciente: breves notas de aproximación, en la cual se contemplan las características de la narrativa posmoderna española (la publicada en España en cualesquiera de las lenguas oficiales, aparecida durante el capitalismo tardío -1978- y con rasgos tales como la identidad múltiple y autocrítica del sujeto narrador o del protagonista), bloque que, sucintamente, viene a establecer el marco teórico e histórico. Tras éste, se entrará de lleno en el segundo de los bloques y tema de fondo de este trabajo ensayístico, cual es, “La construcción y/o destrucción subjetiva a través del motivo del espejo”, desde el punto de vista del espejo y su “Construcción identitaria” y la “Construcción del relato narrativo mediante el uso del espejo”. Un tercer bloque trata “El tema del doble y las formas de otredad y notredad en narrativa contemporánea en su relación con el motivo del espejo”, para el cual toma como modelos diferentes obras, entre ellas, la novela Laura y Julio, de Juan José Millás o el relato “Los invasores”, de Eloy Tizón; la novela “Detrás del hielo”, de Marcos Ordóñez, aunque son muchas más las referencias a los diferentes aspectos tratados en este apartado. Un cuarto bloque trata las “Conclusiones” de este ensayo, y que de forma resumida podrían concretarse en: el “giro intimista”, referido al narcisismo narrativo y la autoficción (el yo como único universo), el auge del microrrelato, en el que la cuestión identitaria y el espejo destacan, la influencia de la obra de Jorge Luis Borges, la naturaleza del doble espejo –relación fidelidad y disparidad-, la potencialidad del espejo como “puerta simbólica” –dobles a través del espejo-, el doble virtual o digital del escritor, y, por último, reescritura ficcional a partir de la potencialidad del espejo para explicar la disolución del sujeto (“todo proceso de escritura es una ficcionalización, no ya en los discursos literarios más supuestamente “evasivos”, como la novela, sino incluso en aquellos en los cuales el nivel de impregnación identitaria debería ser mayor, como la autobiografía”). Afirma, finalmente, Mora: «El espejo se constituía, se constituye para todos, en la vía perfecta de escape. Toda esa lenta construcción de la personalidad halla en su seno el lugar pefecto donde aparecer. El espejo es la pantalla en la que proyectamos la mentira que durante años hemos filmando para él». “Literatura egódica” se constituye, pues, en un texto imprescindible para conocer el “yo” narrativo a través del espejo, un ensayo literario de alto vuelo. 

Título: Literatura egódica.
El sujeto narrativo a través del espejo.
Autor: Vicente Luis Mora
Edita: Ediciones Universidad de Valladolid, 2013
(Col. Libros del Meridiano)

Literatura egódica. Salón de lectura



LITERATURA EGÓDICA


Escribe el poeta Eduardo García en su reciente libro de aforismos “Las islas sumergidas”: «Un extraño se embosca en el espejo. Sangre de tu sangre, tu enemigo», lo que viene a colación respecto al profundo y extraordinario estudio realizado por el también poeta, escritor y crítico Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970), con el título “Literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo”, publicado en la colección “Libros del Meridiano” y editado por la Universidad de Valladolid. El espejo, pues, o mejor dicho, su presencia, ha sido notable en las obras literarias de todos los tiempos, desde la antigüedad hasta nuestros días, aunque quizá su uso sea más prolífico en la actualidad. El espejo tomado en sus diferentes significados o representaciones: de la identidad, la belleza, el tiempo, el sueño, la otredad, el miedo o el esperpento, tal y como se indica en el prefacio del libro. Mora entiende por literatura egódica, «aquella literatura del ego excesivo, sobredimensionado o hinchado, cuya manifestación antonomástica sería la autoficción, pero que en sentido amplio engloba aquellas formas narrativas o poéticas donde la identidad es uno de los temas fundamentales (u obsesivos) del texto», si bien de entre todos los géneros literarios, elige en exclusiva novelas y libros de relatos. El libro está estructurado en cuatro bloques fundamentales: Introducción, subdividida en los apartados “Espejos y fracturas” (El problema de mirarse al espejo y El espejo y la poética del resquebrajamiento) y La narrativa española reciente: breves notas de aproximación, en la cual se contemplan las características de la narrativa posmoderna española (la publicada en España en cualesquiera de las lenguas oficiales, aparecida durante el capitalismo tardío -1978- y con rasgos tales como la identidad múltiple y autocrítica del sujeto narrador o del protagonista), bloque que, sucintamente, viene a establecer el marco teórico e histórico. Tras éste, se entrará de lleno en el segundo de los bloques y tema de fondo de este trabajo ensayístico, cual es, “La construcción y/o destrucción subjetiva a través del motivo del espejo”, desde el punto de vista del espejo y su “Construcción identitaria” y la “Construcción del relato narrativo mediante el uso del espejo”. Un tercer bloque trata “El tema del doble y las formas de otredad y notredad en narrativa contemporánea en su relación con el motivo del espejo”, para el cual toma como modelos diferentes obras, entre ellas, la novela Laura y Julio, de Juan José Millás o el relato “Los invasores”, de Eloy Tizón; la novela “Detrás del hielo”, de Marcos Ordóñez, aunque son muchas más las referencias a los diferentes aspectos tratados en este apartado. Un cuarto bloque trata las “Conclusiones” de este ensayo, y que de forma resumida podrían concretarse en: el “giro intimista”, referido al narcisismo narrativo y la autoficción (el yo como único universo), el auge del microrrelato, en el que la cuestión identitaria y el espejo destacan, la influencia de la obra de Jorge Luis Borges, la naturaleza del doble espejo –relación fidelidad y disparidad-, la potencialidad del espejo como “puerta simbólica” –dobles a través del espejo-, el doble virtual o digital del escritor, y, por último, reescritura ficcional a partir de la potencialidad del espejo para explicar la disolución del sujeto (“todo proceso de escritura es una ficcionalización, no ya en los discursos literarios más supuestamente “evasivos”, como la novela, sino incluso en aquellos en los cuales el nivel de impregnación identitaria debería ser mayor, como la autobiografía”). Afirma, finalmente, Mora: «El espejo se constituía, se constituye para todos, en la vía perfecta de escape. Toda esa lenta construcción de la personalidad halla en su seno el lugar pefecto donde aparecer. El espejo es la pantalla en la que proyectamos la mentira que durante años hemos filmando para él». “Literatura egódica” se constituye, pues, en un texto imprescindible para conocer el “yo” narrativo a través del espejo, un ensayo literario de alto vuelo. 

Título: Literatura egódica.
El sujeto narrativo a través del espejo.
Autor: Vicente Luis Mora
Edita: Ediciones Universidad de Valladolid, 2013
(Col. Libros del Meridiano)

SEPULTA PLENITUD 2023

SEPULTA PLENITUD 2023
José Antonio Santano

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)
José Antonio Santano

ALTA LUCIÉRNAGA. 2021

ALTA LUCIÉRNAGA.  2021
JOSÉ ANTONIO SANTANO

Madre lluvia. 2021

Dos orillas.2020

Dos orillas.2020

Marparaíso.2019

Marparaíso.2019

Tierra madre.2019

Cielo y Chanca.2019

Antología de poesía.2018

Antología de poesía.2018
Iberoamericana actual. 2018

Lunas de oriente.2018

La voz ausente. 2017

Humanismo Solidario.2015

Los silencios de La Cava. 2015

Tiempo gris de Cosmos.2014

TIEMPO GRIS DE COSMOS 2014


JOSÉ ANTONIO SANTANO

ISBN: 13: 978-84-942992-3-0

Clasificación: Poesía.

Tamaño: 14x21 cm

Idioma de publicación: Castellano

Edición: 1ª Ed.1ª Impr.

Fecha de impresión: Noviembre 2014

Encuadernación: Rústica con solapa

Páginas: 104

PVP: 12€

Colección: Daraxa












José Antonio Santano, en Tiempo gris de cosmos, articula un canto para “todos los habitantes del planeta”, una poetización de la realidad actual, de “abisales conductas, de feroces decretos / y sentencias, de gritos que enmudecen / en las paredes de las casas / […] / Pienso en la estricta ley del poderoso / clavándose en la carne como lanza, / en sus manos manchadas de sangre, / en sus actos inmorales, / en su oratoria de muerte”.

Por eso se adentra en la libertad de los fondos marinos de los sueños, de la fraternidad, de los bosques, para hospedarse junto al hombre marginado y ser el otro, el padre de los desheredados en un lorquiano romance sonámbulo donde, intertextualizando al granadino, afirma, superando el egocentrismo y derramándose en la otredad, “y yo que no soy yo”, ni su casa, la Tierra, es ya su casa.

José Cabrera Martos

Memorial de silencios. 2014

Memorial de silencios. 2014
He vuelto, como cada día he vuelto para enterrar los chopos bajo el rostro de los sueños, la estela del pasado, el vuelo de las manos en otoño. He vuelto para hundierme en el sonido desgarrado y monótono de teclas que en el blanco papel se precipitan, o en las horas perdidas, en despachos misteriosos de pálidos sillones. He vuelto como siempre, como siempre, para contar silencios de ultratumba -como siempre- que manchan la memoria de sangre y soledades, como siempre. He vuelto como siempre, como siempre, exhausto, con el drama en las pupilas, borracho de naufragios y derrotas.

Estación Sur. 2012

Caleidoscopio.2010

Razón de Ser.2008

El oro líquido.2008

El oro líquido.2008
El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. 2008 VVAA. El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. Edición de José Antonio Santano. Epílogo de Miguel Naveros. Diputación de Jaén. 2008.

Il volo degli Anni.2007

Trasmar.2005

Las edades de arcilla.2005

Quella strana quiete.2004

La cortaera.2004

Suerte de alquimia. 2004

Árbol de bendición.2001

La piedra escrita.2000

Exilio en Caridemo.1998

Íntima Heredad.1998

Grafías de pasión.1998

Profecía de otoño.1994

Canción popular.1986