Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta RETRATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RETRATOS. Mostrar todas las entradas

EL SACERDOCIO DEL ARTE


Atardece en la estancia. Los libros forman poderosas columnas en los anaqueles. El sonido de los violines traspasa las paredes y la ventana en un canto indescriptible. En unos segundos distingo la voz de la soprano. Interpreta el trigésimo noveno movimiento de la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastián Bach. Conmovedor, extraordinario. Maravilla de las maravillas. La música adentrándose en las profundidades del ser. A solas con la oscuridad y la luz, ensimismado en el caos de su propio yo, el arte crea formas y signos, se sumerge en la mar del pensamiento hasta encontrar el origen, la razón primera de su existencia. El todo y la nada convergen entonces y el artista, sumido en la abstracción de cada día, va creando su propio mundo, el universo de su ser en connivencia con las musas que merodean por la casa y un rincón de ésta donde sólo existe un único paisaje, una sola vida.
Atardece en la estancia aromada de óleo. Las manos asidas a la paleta. Los pinceles van dejando su rastro sobre el lienzo blanco, y las manchas de color van transformándose en figuras, rostros, sombras y luces que la memoria crea y recrea en el instante preciso.


El pintor ahora está ausente, viaja hasta su infancia en Albox. Recuerda sus primeros años en casa de sus abuelos maternos, en el número 40 de la calle Concepción del Barrio de La Loma. No sería la calle uno de sus lugares preferidos, porque poco la pisó, si acaso en contadas ocasiones junto a dos o tres niños con los que compartía la afición de jugar a las palas y los camiones. La infancia de Andrés García Ibáñez fue muy distinta a la del resto de niños. Él prefirió el Taller de su abuelo José Ibáñez, “un lugar imprevisible...”, “siempre era un sitio nuevo, donde mi abuelo hacía de relojero, pintor, tallista, dorador” –recuerda Andrés-; también la papelería Iris, de su tío; dos espacios que influyeron decisivamente en su vida. Durante aquellos años Andrés comienza a dibujar. Copiaba láminas de Freixás, reproducciones de pinturas del museo del Prado que el abuelo le facilitaba. Hasta los seis años vive con sus abuelos maternos, dibujando sin cesar y aprendiendo las buenas artes del abuelo José, que lo mima y le aconseja como si se tratara de un discípulo: “tú ten en cuenta que a ciertas alturas los borrones son pinturas” –le diría cuando Andrés se disponía a pintar su primer mural. Antes, ya había pintado todo lo que se le ponía por delante. Tendría doce o trece años cuando pintó sus primeros óleos y exponiendo con once sus primeros dibujos en el salón parroquial de Albox.
Abandona Andrés el hogar de los abuelos para ir a la Escuela “Antonio Relaño”, de Olula del Río, donde viven los padres, aunque todos los veranos volvería a Albox, al taller del abuelo, su valedor. Pero Andrés es un artista desde incluso antes de su nacimiento. Una especial sensibilidad lo aparta de los lugares frecuentados por el resto de niños. Sus vivencias artísticas van calando en su interior hasta el punto de comenzar a pintar al óleo a los grandes pintores españoles: Goya, Velázquez, Rembrandt y el Greco. A los dieciséis años inicia el camino de la creación artística y que no dejará ya, a excepción de algunos paréntesis temporales, exponiendo por primera vez un año más tarde en la sala de Exposiciones de Unicaja, en Almería.


A partir de este momento (1989) García Ibáñez comienza una carrera fulgurante, exponiendo su obra por lugares diversos de España y alcanzando con su obra “Dánae” el primer premio en el concurso “Jóvenes pintores andaluces”, de Unicaja. En los siguientes años, alternará la creación pictórica con los estudios de Arquitectura Superior en la Universidad de Navarra. Murales en 600 metros cuadrados de la bóveda de cañón de la Basílica de la Esperanza de Málaga, un gran lienzo en la Plaza de San Pedro en la ceremonia de beatificación del obispo de Almería, Diego Ventaja Milán; el popular lienzo de “Los Baquillos” u otras obras como “María”, “Raquel” o “El jardín de las bacantes”, serán obras de su viaje iniciático. A éstas seguirían otras como los ocho lienzos gigantescos para el retablo principal de la nueva Catedral de San Salvador en la República de San Salvador y exposiciones varias en Olula del Río (antológica); en Madrid, Sala Alcolea; en Barcelona Sala Nonell y en Londres, Sala Roy-Miles.


Pero Andrés García Ibáñez, no harto con todo lo anterior decide poner en marcha uno de sus sueños: la construcción de su propio museo, que denominará Museo Casa Ibáñez y en el que sus visitantes puedan apreciar su obra y las de otros autores plásticos. Diseñado por él mismo, el Museo Casa Ibáñez refleja un estilo posmoderno en el que conjuga lo clásico con lo contemporáneo y que recuerda a la antigüedad clásica y romana, la árabe; en definitiva, todo un modelo mediterráneo. En él hallará el visitante un espacio abierto, desnudo y lumínico en el que el arte está presente siempre y en todo lugar. Será a partir del año 2000 cuando Ibáñez aborda la creación de una obra propia a través de unas series que muestran su rebeldía; no cabe duda –comenta- que mi actitud rebelde ante la vida salpica, como no podía ser de otra forma, a mi proceso artístico. El arte es una actividad que surge de la necesidad y de la enfermedad, si no hay obsesión no hay proceso artístico; el arte no conoce reglas, es expresión del talento, surge de repente y no depende de parámetros medibles –sentencia-.


Los temas que trata en su obra son sus propias preocupaciones o angustias; una rebeldía responsable y reflexiva que le lleva a enfrentarse artísticamente a la más recalcitrante tradición española. Ibáñez no es un ingenuo, es un pintor, un artista que ha sabido dotarse de pensamiento, de inteligencia para salvar los muchos obstáculos que esta sociedad hipócrita y pacata ha ido poniendo en el camino. Y así, con su serie La falacia del signo nos muestra un universo que para muchos, posiblemente todavía, debería ser intocable, pues en su obra principal “La muerte de Dios” rompe con los cánones tradicionales para descubrirnos un nuevo y fuerte simbolismo. Todas y cada una de las series creadas por Ibáñez (Almería, Paisajes españoles, Mitologías, Retratos y paisajes ingleses, La vida contemporánea, Beethoven, Mujeres, Los mitos femeninos, Rita, Centroamérica, Prèt’ à porter, Venecia, La falacio del signo, Mediocres, Cutrez y Putrefacción, Manolas y penitentes, La masa, Vanitas, Maried. La imagen de Eros, Retratos reales, Retablos... ) –además de su obra escultórica y fotográfica- son, sin duda, la expresión deslumbradora de su talento y de su estética. Ibáñez no se detiene ante la mediocridad que le rodea, todo lo contrario, se crece ante la adversidad y muestra su desnudez, convencido de que la libertad es el único camino hacia una sociedad más justa y solidaria.
Prueba de todo lo dicho es su vuelta a la representación pictórica de la muerte y su simbología. Ahora estoy pintando cadáveres de animales o trozos de esos cadáveres –dice Ibáñez-; el motivo es mi convencimiento de que somos naturaleza muerta, cadáveres humanos –concluye. Ni qué decir tiene que Andrés García Ibáñez es un artista comprometido con su tiempo y la sociedad en la que vive; inconformista y rebelde, crítico, a veces irreverente, a veces sarcástico.


Cuando se define a sí mismo, dice ser un trabajador que no escatima esfuerzo y trabajo, que asume la disciplina sin dolor y hace lo que haga falta, porque para Ibáñez, el arte es un sacerdocio, añadiendo a renglón seguido que se considera un hombre con suerte por tener una mujer que lo entiende y respeta en este aspecto. Y no le falta razón, como tampoco la perseverancia necesaria para alcanzar sus sueños, como lo hicieron aquellos otros artistas del renacimiento que como él no escatimaron esfuerzo y tiempo. Aunque víctima de un olvido inmerecido, Ibáñez no se amedrenta, pues en el fondo sabe –sabemos- que la inteligencia vencerá a la mediocridad siempre.

Mientras escucho el trigésimo noveno movimiento de la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastián Bach, una imagen se repite sin cesar en mi memoria. Es Ibáñez que se autorretrata. En el lienzo manchas de colores fríos (los grises y los azules). El cuerpo se muestra desnudo y putrefacto, como si quisiera escrutar toda la parte oscura que llevamos dentro.

Sin embargo yo, desde la cercanía del mar y sus silencios, veo al niño que nunca fue, jugando con las olas en sus manos, ensimismado, ajeno a todos y a todo, endemoniadamente libre.

EL SACERDOCIO DEL ARTE


Atardece en la estancia. Los libros forman poderosas columnas en los anaqueles. El sonido de los violines traspasa las paredes y la ventana en un canto indescriptible. En unos segundos distingo la voz de la soprano. Interpreta el trigésimo noveno movimiento de la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastián Bach. Conmovedor, extraordinario. Maravilla de las maravillas. La música adentrándose en las profundidades del ser. A solas con la oscuridad y la luz, ensimismado en el caos de su propio yo, el arte crea formas y signos, se sumerge en la mar del pensamiento hasta encontrar el origen, la razón primera de su existencia. El todo y la nada convergen entonces y el artista, sumido en la abstracción de cada día, va creando su propio mundo, el universo de su ser en connivencia con las musas que merodean por la casa y un rincón de ésta donde sólo existe un único paisaje, una sola vida.
Atardece en la estancia aromada de óleo. Las manos asidas a la paleta. Los pinceles van dejando su rastro sobre el lienzo blanco, y las manchas de color van transformándose en figuras, rostros, sombras y luces que la memoria crea y recrea en el instante preciso.


El pintor ahora está ausente, viaja hasta su infancia en Albox. Recuerda sus primeros años en casa de sus abuelos maternos, en el número 40 de la calle Concepción del Barrio de La Loma. No sería la calle uno de sus lugares preferidos, porque poco la pisó, si acaso en contadas ocasiones junto a dos o tres niños con los que compartía la afición de jugar a las palas y los camiones. La infancia de Andrés García Ibáñez fue muy distinta a la del resto de niños. Él prefirió el Taller de su abuelo José Ibáñez, “un lugar imprevisible...”, “siempre era un sitio nuevo, donde mi abuelo hacía de relojero, pintor, tallista, dorador” –recuerda Andrés-; también la papelería Iris, de su tío; dos espacios que influyeron decisivamente en su vida. Durante aquellos años Andrés comienza a dibujar. Copiaba láminas de Freixás, reproducciones de pinturas del museo del Prado que el abuelo le facilitaba. Hasta los seis años vive con sus abuelos maternos, dibujando sin cesar y aprendiendo las buenas artes del abuelo José, que lo mima y le aconseja como si se tratara de un discípulo: “tú ten en cuenta que a ciertas alturas los borrones son pinturas” –le diría cuando Andrés se disponía a pintar su primer mural. Antes, ya había pintado todo lo que se le ponía por delante. Tendría doce o trece años cuando pintó sus primeros óleos y exponiendo con once sus primeros dibujos en el salón parroquial de Albox.
Abandona Andrés el hogar de los abuelos para ir a la Escuela “Antonio Relaño”, de Olula del Río, donde viven los padres, aunque todos los veranos volvería a Albox, al taller del abuelo, su valedor. Pero Andrés es un artista desde incluso antes de su nacimiento. Una especial sensibilidad lo aparta de los lugares frecuentados por el resto de niños. Sus vivencias artísticas van calando en su interior hasta el punto de comenzar a pintar al óleo a los grandes pintores españoles: Goya, Velázquez, Rembrandt y el Greco. A los dieciséis años inicia el camino de la creación artística y que no dejará ya, a excepción de algunos paréntesis temporales, exponiendo por primera vez un año más tarde en la sala de Exposiciones de Unicaja, en Almería.


A partir de este momento (1989) García Ibáñez comienza una carrera fulgurante, exponiendo su obra por lugares diversos de España y alcanzando con su obra “Dánae” el primer premio en el concurso “Jóvenes pintores andaluces”, de Unicaja. En los siguientes años, alternará la creación pictórica con los estudios de Arquitectura Superior en la Universidad de Navarra. Murales en 600 metros cuadrados de la bóveda de cañón de la Basílica de la Esperanza de Málaga, un gran lienzo en la Plaza de San Pedro en la ceremonia de beatificación del obispo de Almería, Diego Ventaja Milán; el popular lienzo de “Los Baquillos” u otras obras como “María”, “Raquel” o “El jardín de las bacantes”, serán obras de su viaje iniciático. A éstas seguirían otras como los ocho lienzos gigantescos para el retablo principal de la nueva Catedral de San Salvador en la República de San Salvador y exposiciones varias en Olula del Río (antológica); en Madrid, Sala Alcolea; en Barcelona Sala Nonell y en Londres, Sala Roy-Miles.


Pero Andrés García Ibáñez, no harto con todo lo anterior decide poner en marcha uno de sus sueños: la construcción de su propio museo, que denominará Museo Casa Ibáñez y en el que sus visitantes puedan apreciar su obra y las de otros autores plásticos. Diseñado por él mismo, el Museo Casa Ibáñez refleja un estilo posmoderno en el que conjuga lo clásico con lo contemporáneo y que recuerda a la antigüedad clásica y romana, la árabe; en definitiva, todo un modelo mediterráneo. En él hallará el visitante un espacio abierto, desnudo y lumínico en el que el arte está presente siempre y en todo lugar. Será a partir del año 2000 cuando Ibáñez aborda la creación de una obra propia a través de unas series que muestran su rebeldía; no cabe duda –comenta- que mi actitud rebelde ante la vida salpica, como no podía ser de otra forma, a mi proceso artístico. El arte es una actividad que surge de la necesidad y de la enfermedad, si no hay obsesión no hay proceso artístico; el arte no conoce reglas, es expresión del talento, surge de repente y no depende de parámetros medibles –sentencia-.


Los temas que trata en su obra son sus propias preocupaciones o angustias; una rebeldía responsable y reflexiva que le lleva a enfrentarse artísticamente a la más recalcitrante tradición española. Ibáñez no es un ingenuo, es un pintor, un artista que ha sabido dotarse de pensamiento, de inteligencia para salvar los muchos obstáculos que esta sociedad hipócrita y pacata ha ido poniendo en el camino. Y así, con su serie La falacia del signo nos muestra un universo que para muchos, posiblemente todavía, debería ser intocable, pues en su obra principal “La muerte de Dios” rompe con los cánones tradicionales para descubrirnos un nuevo y fuerte simbolismo. Todas y cada una de las series creadas por Ibáñez (Almería, Paisajes españoles, Mitologías, Retratos y paisajes ingleses, La vida contemporánea, Beethoven, Mujeres, Los mitos femeninos, Rita, Centroamérica, Prèt’ à porter, Venecia, La falacio del signo, Mediocres, Cutrez y Putrefacción, Manolas y penitentes, La masa, Vanitas, Maried. La imagen de Eros, Retratos reales, Retablos... ) –además de su obra escultórica y fotográfica- son, sin duda, la expresión deslumbradora de su talento y de su estética. Ibáñez no se detiene ante la mediocridad que le rodea, todo lo contrario, se crece ante la adversidad y muestra su desnudez, convencido de que la libertad es el único camino hacia una sociedad más justa y solidaria.
Prueba de todo lo dicho es su vuelta a la representación pictórica de la muerte y su simbología. Ahora estoy pintando cadáveres de animales o trozos de esos cadáveres –dice Ibáñez-; el motivo es mi convencimiento de que somos naturaleza muerta, cadáveres humanos –concluye. Ni qué decir tiene que Andrés García Ibáñez es un artista comprometido con su tiempo y la sociedad en la que vive; inconformista y rebelde, crítico, a veces irreverente, a veces sarcástico.


Cuando se define a sí mismo, dice ser un trabajador que no escatima esfuerzo y trabajo, que asume la disciplina sin dolor y hace lo que haga falta, porque para Ibáñez, el arte es un sacerdocio, añadiendo a renglón seguido que se considera un hombre con suerte por tener una mujer que lo entiende y respeta en este aspecto. Y no le falta razón, como tampoco la perseverancia necesaria para alcanzar sus sueños, como lo hicieron aquellos otros artistas del renacimiento que como él no escatimaron esfuerzo y tiempo. Aunque víctima de un olvido inmerecido, Ibáñez no se amedrenta, pues en el fondo sabe –sabemos- que la inteligencia vencerá a la mediocridad siempre.

Mientras escucho el trigésimo noveno movimiento de la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastián Bach, una imagen se repite sin cesar en mi memoria. Es Ibáñez que se autorretrata. En el lienzo manchas de colores fríos (los grises y los azules). El cuerpo se muestra desnudo y putrefacto, como si quisiera escrutar toda la parte oscura que llevamos dentro.

Sin embargo yo, desde la cercanía del mar y sus silencios, veo al niño que nunca fue, jugando con las olas en sus manos, ensimismado, ajeno a todos y a todo, endemoniadamente libre.

LA HABITACIÓN SECRETA DE MANUEL FALCES



Declinaba la tarde en la Almedina. Lucía la calidez del crepúsculo en el laberinto de sus estrechas y solitarias calles. Ciertamente el lugar y la hora eran idóneos para un hombre, Manuel Falces, cuya pasión ha sido, es y será siempre la fotografía. En un par de ocasiones había tenido el placer de conversar con él, no mucho, es verdad, pero sustancioso en todas. Ahora era distinto, y hablaríamos de lo humano y divino, sin prisas, como al propio Falces le gusta decir, igual que la serena lentitud de sus pasos sobre el asfalto o las aceras, como si en cada uno de esos pasos le fuera la vida misma. Como “un tío muy raro” prefiere definirse al tiempo que ríe a carcajadas, y acto seguido sentencia, ampliándose en su autodefinición, como “una sombra, un espectro divino, no lo sé. Un pretérito indefinido, alguien que se está encontrando a sí mismo en cada esquina, en cada momento. Manuel Falces es, un sujeto que nació en Almería un 14 de mayo de 1952, hijo de María y de Manuel, en la calle José María de Acosta, al lado del cine Moderno…calle de personajes muy ilustres como David Bisbal (carcajea), su abuelo, Juan Asensio, la familia Beltrán,…cerca del jefe de falange, de un concejal del Partido Andalucista; es decir, Manuel Falces es absolutamente un potaje de personajes, que parecen haber salido todos de la caldera de Astérix”.


Ante mí, el hombre, el fotógrafo, el amigo, muchas vidas en una, pero en todas el mismo ser vital, enigmático a veces, silencioso otras, profundo y reflexivo, tolerante, claro y apasionado siempre. Por ello, cuando le nombras La habitación secreta (título de uno de sus trabajos fotográficos), él nos habla de ella, que dice ser aquella que todos poseemos, en la que nos refugiamos y en la que habitan todos los fantasmas, los ángeles y demonios, los poetas, el cielo, los actores, el cine, nuestras televisiones particulares, nuestra casa de muñecas, nuestros juegos de niños, nuestras noches de Reyes, donde habita absolutamente todo, todo, todo. Por ella (la habitación secreta) han pasado todos los duendes y todas las hadas, toda la memoria, y ha pasado la mitad de nuestra historia.


Manuel Falces sabe de la soledad del creador, en la que cree y se reconoce. “Los creadores son gente muy solitaria –sentencia-; siempre habita un lobo estepario en una persona que crea. Pero la soledad es algo entrañable también. Hay una soledad sonora, una soledad que grita a voces, que grita por las esquinas, grita calle a calle y verso a verso…La soledad es algo bellísimo... Esta historia de los comités, de las agrupaciones no se ha inventado para una persona que crea, no, yo creo todavía en el lobo estepario…”. Afirma Falces haber llegado a la fotografía “de la mano de su madre… la cámara oscura, sales de plata, las emulsiones, las sombras primero y luego las figuras; y ahora un mundo de píxeles, un universo absolutamente digitalizado, pero donde puede ocurrir de todo, donde puede pasar cualquier cosa y en cualquier lugar; la fotografía, ese instrumento mágico. Porque, el secreto de una buena fotografía está en los ojos, en la cabeza y en el corazón, sin eso la historia no funciona, y luego, la cocinilla –ríe-, el asunto dermatológico, la olla y lo demás de la cocina, el laboratorio, la alquimia…”. Enlaza esta palabra con el recuerdo hacia el que fue sin duda un verdadero alquimista, un mago, el fotógrafo Ruíz Marín. Como abogado, Manuel Falces lució la toga en infinidad de ocasiones, hecho que lleva a honra y a gala, aunque según él, la palabra parezca un poco goyesca-borbónica, la verdad es que no renuncia a ello. Durante muchos años los Aranzadi, los Boletines Oficiales y los ácaros del polvo de los legajos le pertenecieron también.


Y es que Manuel Falces es sobre todo un soñador, y como tal, allá por los años setenta inicia, junto a otros fotógrafos europeos e ilustres personajes (William Klein, Cartier-Bresson, Linda McCartney, Bryan Griffith, Sebastiao Salgado, Cristina García Rodero, entre otros) el proyecto IMAGINA, germen de lo que luego sería el Centro Andaluz de la Fotografía y del que fue director durante 17 años. Además de los ya nombrados, recuerda también a quienes, desde la sombra, le echaron una mano: José Ángel Valente, Juan Goytisolo; muchos sin duda, a la postre, un equipo absolutamente loco. No cabe duda que durante la etapa de director del CAF, Manuel Falces optó por una divulgación muy democrática de la imagen, llámese Talleres gratuitos, autores y obras de la alfa a la omega: “de cubrir –comenta- todo el abanico, todo el alfabeto de los mil nombres que tiene la fotografía”. Respecto a la nueva sede del CAF se siente satisfecho, porque con ella, dice, “Almería va a ser un referente de la imagen, y creo que es de justicia que esté aquí, y va a estar aquí, aunque ha costado mucho trabajo, ¡nadie puede imaginarlo! ¿Que yo no estoy? No pasa nada. Siempre tuve la certeza que en un sillón se está accidentalmente, que es lo contrario de lo que piensan muchísima gente que se dedica al noble oficio de la Administración Pública”.


Cuando hace una fotografía Manuel Falces dice ver un día entre los días, lo que te pasa por los ojos, la vida, también ese teatro, en cierta medida, porque no deja de ser literatura y la literatura tiene su dosis de poesía, de historia, de precisión, de matemática de los puntos y las comas; o sea, que tiene mil cosas. Al hacer una fotografía lo único que busco, posiblemente, es el enigma, el misterio, y sobre todo, la belleza, que es la única lucha que merece la pena.
El hombre está solo y vencido. Ya nadie recuerda su nombre, pero su nombre vive en los labios de quienes le amaron siempre, en sus imágenes en blanco y negro o de tenues colores. Su nombre está en las paredes de la habitación secreta, donde sólo los sueños cohabitan con los días y las noches, con las palabras que nombran lo innombrable y toman las aceras, y las calles, y las avenidas y plazas de la ciudad, su ciudad. Su nombre está grabado en la memoria de la historia, de la historia que se escribe día a día, en la soledad de una estancia cualquiera.


El hombre está solo en su impredecible ciudad, en el mar y los desiertos, buscando el cielo en el techo de su habitación secreta. Su nombre, Manuel Falces.

(Ilustraciones: Manuel Falces)

LA HABITACIÓN SECRETA DE MANUEL FALCES



Declinaba la tarde en la Almedina. Lucía la calidez del crepúsculo en el laberinto de sus estrechas y solitarias calles. Ciertamente el lugar y la hora eran idóneos para un hombre, Manuel Falces, cuya pasión ha sido, es y será siempre la fotografía. En un par de ocasiones había tenido el placer de conversar con él, no mucho, es verdad, pero sustancioso en todas. Ahora era distinto, y hablaríamos de lo humano y divino, sin prisas, como al propio Falces le gusta decir, igual que la serena lentitud de sus pasos sobre el asfalto o las aceras, como si en cada uno de esos pasos le fuera la vida misma. Como “un tío muy raro” prefiere definirse al tiempo que ríe a carcajadas, y acto seguido sentencia, ampliándose en su autodefinición, como “una sombra, un espectro divino, no lo sé. Un pretérito indefinido, alguien que se está encontrando a sí mismo en cada esquina, en cada momento. Manuel Falces es, un sujeto que nació en Almería un 14 de mayo de 1952, hijo de María y de Manuel, en la calle José María de Acosta, al lado del cine Moderno…calle de personajes muy ilustres como David Bisbal (carcajea), su abuelo, Juan Asensio, la familia Beltrán,…cerca del jefe de falange, de un concejal del Partido Andalucista; es decir, Manuel Falces es absolutamente un potaje de personajes, que parecen haber salido todos de la caldera de Astérix”.


Ante mí, el hombre, el fotógrafo, el amigo, muchas vidas en una, pero en todas el mismo ser vital, enigmático a veces, silencioso otras, profundo y reflexivo, tolerante, claro y apasionado siempre. Por ello, cuando le nombras La habitación secreta (título de uno de sus trabajos fotográficos), él nos habla de ella, que dice ser aquella que todos poseemos, en la que nos refugiamos y en la que habitan todos los fantasmas, los ángeles y demonios, los poetas, el cielo, los actores, el cine, nuestras televisiones particulares, nuestra casa de muñecas, nuestros juegos de niños, nuestras noches de Reyes, donde habita absolutamente todo, todo, todo. Por ella (la habitación secreta) han pasado todos los duendes y todas las hadas, toda la memoria, y ha pasado la mitad de nuestra historia.


Manuel Falces sabe de la soledad del creador, en la que cree y se reconoce. “Los creadores son gente muy solitaria –sentencia-; siempre habita un lobo estepario en una persona que crea. Pero la soledad es algo entrañable también. Hay una soledad sonora, una soledad que grita a voces, que grita por las esquinas, grita calle a calle y verso a verso…La soledad es algo bellísimo... Esta historia de los comités, de las agrupaciones no se ha inventado para una persona que crea, no, yo creo todavía en el lobo estepario…”. Afirma Falces haber llegado a la fotografía “de la mano de su madre… la cámara oscura, sales de plata, las emulsiones, las sombras primero y luego las figuras; y ahora un mundo de píxeles, un universo absolutamente digitalizado, pero donde puede ocurrir de todo, donde puede pasar cualquier cosa y en cualquier lugar; la fotografía, ese instrumento mágico. Porque, el secreto de una buena fotografía está en los ojos, en la cabeza y en el corazón, sin eso la historia no funciona, y luego, la cocinilla –ríe-, el asunto dermatológico, la olla y lo demás de la cocina, el laboratorio, la alquimia…”. Enlaza esta palabra con el recuerdo hacia el que fue sin duda un verdadero alquimista, un mago, el fotógrafo Ruíz Marín. Como abogado, Manuel Falces lució la toga en infinidad de ocasiones, hecho que lleva a honra y a gala, aunque según él, la palabra parezca un poco goyesca-borbónica, la verdad es que no renuncia a ello. Durante muchos años los Aranzadi, los Boletines Oficiales y los ácaros del polvo de los legajos le pertenecieron también.


Y es que Manuel Falces es sobre todo un soñador, y como tal, allá por los años setenta inicia, junto a otros fotógrafos europeos e ilustres personajes (William Klein, Cartier-Bresson, Linda McCartney, Bryan Griffith, Sebastiao Salgado, Cristina García Rodero, entre otros) el proyecto IMAGINA, germen de lo que luego sería el Centro Andaluz de la Fotografía y del que fue director durante 17 años. Además de los ya nombrados, recuerda también a quienes, desde la sombra, le echaron una mano: José Ángel Valente, Juan Goytisolo; muchos sin duda, a la postre, un equipo absolutamente loco. No cabe duda que durante la etapa de director del CAF, Manuel Falces optó por una divulgación muy democrática de la imagen, llámese Talleres gratuitos, autores y obras de la alfa a la omega: “de cubrir –comenta- todo el abanico, todo el alfabeto de los mil nombres que tiene la fotografía”. Respecto a la nueva sede del CAF se siente satisfecho, porque con ella, dice, “Almería va a ser un referente de la imagen, y creo que es de justicia que esté aquí, y va a estar aquí, aunque ha costado mucho trabajo, ¡nadie puede imaginarlo! ¿Que yo no estoy? No pasa nada. Siempre tuve la certeza que en un sillón se está accidentalmente, que es lo contrario de lo que piensan muchísima gente que se dedica al noble oficio de la Administración Pública”.


Cuando hace una fotografía Manuel Falces dice ver un día entre los días, lo que te pasa por los ojos, la vida, también ese teatro, en cierta medida, porque no deja de ser literatura y la literatura tiene su dosis de poesía, de historia, de precisión, de matemática de los puntos y las comas; o sea, que tiene mil cosas. Al hacer una fotografía lo único que busco, posiblemente, es el enigma, el misterio, y sobre todo, la belleza, que es la única lucha que merece la pena.
El hombre está solo y vencido. Ya nadie recuerda su nombre, pero su nombre vive en los labios de quienes le amaron siempre, en sus imágenes en blanco y negro o de tenues colores. Su nombre está en las paredes de la habitación secreta, donde sólo los sueños cohabitan con los días y las noches, con las palabras que nombran lo innombrable y toman las aceras, y las calles, y las avenidas y plazas de la ciudad, su ciudad. Su nombre está grabado en la memoria de la historia, de la historia que se escribe día a día, en la soledad de una estancia cualquiera.


El hombre está solo en su impredecible ciudad, en el mar y los desiertos, buscando el cielo en el techo de su habitación secreta. Su nombre, Manuel Falces.

(Ilustraciones: Manuel Falces)

NICOLÁS SALMERÓN Y ALONSO O EL HONOR DE LA PALABRA



La luz crepuscular dora las solariegas casas de la burguesía en la Puerta de Purchena, otrora Puerta de Pechina. Han pasado los años y este lugar, en el mismo centro de la ciudad, se ha transformado, mudado su antigua y decadente fisonomía. Un nuevo paisaje urbano frío y aséptico se nos muestra ante los ojos, indiferente, lejano. No existe arboleda alguna. Los edificios más notables, como la Casa de las Mariposas: vencida y olvidada de todos, casi en ruinas, desmembrándose poco a poco sus cornisas… Ahora, en sus entrañas, un aparcamiento. Altas e inclinadas farolas modernistas iluminan la noche, al igual que los escaparates que se ubican en su entorno. Y entre el desierto de las veteadas losas de mármol que adornan este nostálgico rincón almeriense, esculpido en bronce, don Nicolás. Don Nicolás Salmerón y Alonso, ilustre pensador, político, humanista, republicano, orador e intelectual de talla, que allá por el año de 1837 naciera en Alhama la Seca –hoy Alhama de Almería-, hijo de don Francisco Salmerón, médico, y de doña Rosalía, hija de un maestro de escuela. Brilla el bronce en la figura de don Nicolás. Brilla la tarde mientras, solo en su andadura, parece caminar junto a las gentes que pasan una y otra vez a su lado, diferentes, de colorista vestimenta en contraste con la suya, austera y broncínea. Camina con la cabeza alta y la mirada al frente, seguro de sí mismo, feliz de sentirse entre los suyos, en su tierra, dignamente vivo en el metal que lo abriga. Se adorna el rostro con una espesa y cuidada barba, viste terno, al cuello de la camisa anuda una pajarita y calza botines; en la mano izquierda, un libro; desnuda, la derecha. Brillan sus ojos cuando me acerco hasta su altura, y en ellos encuentro la expresión de una vida dedicada al estudio y el pensamiento, y al mirarlo veo al niño que aprende latín en el despacho de su padre y disfruta del juego en las estrechas calles de Alhama, y crece retraído y tímido; al adolescente que camina hacia el Instituto, junto a sus compañeros González Garbín, Federico de Castro y Rafael María de Labra y Cadrana; al muchacho estudiante de Filosofía y Derecho en Granada, siempre caminante por los entresijos del arte y la cultura de su Alhambra y el Generalife, del laberinto de calles del Albaicín, tejedor de la amistad inseparable con don Francisco Giner de los Ríos, en aquellos días ya lejanos. Don Nicolás, en su bronce de vida, camina hacia el amor de Catalina, y luego hacia Madrid, y en su Ateneo y el Café Universal nace una nace a la luz el fraternal abrazo con aquellos sus entrañables Pi y Margall y Castelar.

Se suceden los años, y don Nicolás camina como siempre: la vista al frente, el cuerpo erguido, seguro, esperanzado. Y convencido, funda el Círculo o Academia de Oradores, y el Colegio El Internacional donde “no se usaban palmetas, ni otras disciplinas que las científicas, ni se injuriaba a los niños llamándoles brutos cuando no se sabían la lección, ni se les obligaba a repetir de memoria rezos, la tabla de multiplicar, los ríos de España, las capitales de Europa, la historia de los reyes Godos y las fábulas de Samaniego. Era un colegio que no hacía odioso al maestro ni cargante el estudio”.


Don Nicolás camina hacia el fondo de sí mismo, y se pregunta y se responde en esa dualidad antagónica que la vida nos enseña. Pero don Nicolás no se arredra, y vuelve el amigo que se rebela contra lo injusto, y dimite de su cátedra y es expedientado, y en los silencios de la solidaridad vive por Castelar, y, a pesar de todo, empedernido y noctámbulo soñador de un mundo mejor y más ecuánime. No huye de nada ni de nadie. Don Nicolás camina, se aferra a sus orígenes para saberse vivo, y fiel a sus ideas recorre los caminos del pensamiento y la libertad, aun siendo preso en la cárcel de Saladero.

Anochece en la Puerta de Purchena. El denso amarillo de las luminarias lo envuelve todo. Don Nicolás, en su bronce, luce cálidos destellos de paz y sabiduría. Don Nicolás camina con su soledad de bronce a su Alhama del alma, y de Alhama a Madrid, y cansado, exhausto de incomprensión y vanos enfrentamientos cruza la frontera hasta Francia, y allí, en Pau, un 20 de septiembre del año 1908, muere, lejos de su patria, de su Alhama, de Almería. En Pau se extingue el hombre, el intelectual, el más grande orador y político de su tiempo. Desaparece quien fuera Diputado, Ministro, Presidente de las Cortes y del Gobierno de la I República. Muere quien Dejó el poder por no firmar una sentencia de muerte. Pero, vive su obra y su recuerdo en el de todos los hombres de bien, y así lo deja escrito el poeta y republicano Antonio Machado: Recuerdo haber llorado de entusiasmo en medio de un pueblo que cantaba La Marsellesa y vitoreaba a Salmerón que volvía de Barcelona. El pueblo hablaba de una idea republicana, y esta idea era, por lo menos, una emoción, y muy noble.

Don Nicolás Salmerón y Alonso camina en su bronce de vida por la Puerta de Purchena, y el eco del tiempo nos devuelve el honor de su palabra:…Cread centros de ilustración y cultura, leed el periódico, el libro, que éste es el único medio de elaborar la civilización. Constituid centros y casinos, en los que el que sepa enseñe y el que no que aprenda.

NICOLÁS SALMERÓN Y ALONSO O EL HONOR DE LA PALABRA



La luz crepuscular dora las solariegas casas de la burguesía en la Puerta de Purchena, otrora Puerta de Pechina. Han pasado los años y este lugar, en el mismo centro de la ciudad, se ha transformado, mudado su antigua y decadente fisonomía. Un nuevo paisaje urbano frío y aséptico se nos muestra ante los ojos, indiferente, lejano. No existe arboleda alguna. Los edificios más notables, como la Casa de las Mariposas: vencida y olvidada de todos, casi en ruinas, desmembrándose poco a poco sus cornisas… Ahora, en sus entrañas, un aparcamiento. Altas e inclinadas farolas modernistas iluminan la noche, al igual que los escaparates que se ubican en su entorno. Y entre el desierto de las veteadas losas de mármol que adornan este nostálgico rincón almeriense, esculpido en bronce, don Nicolás. Don Nicolás Salmerón y Alonso, ilustre pensador, político, humanista, republicano, orador e intelectual de talla, que allá por el año de 1837 naciera en Alhama la Seca –hoy Alhama de Almería-, hijo de don Francisco Salmerón, médico, y de doña Rosalía, hija de un maestro de escuela. Brilla el bronce en la figura de don Nicolás. Brilla la tarde mientras, solo en su andadura, parece caminar junto a las gentes que pasan una y otra vez a su lado, diferentes, de colorista vestimenta en contraste con la suya, austera y broncínea. Camina con la cabeza alta y la mirada al frente, seguro de sí mismo, feliz de sentirse entre los suyos, en su tierra, dignamente vivo en el metal que lo abriga. Se adorna el rostro con una espesa y cuidada barba, viste terno, al cuello de la camisa anuda una pajarita y calza botines; en la mano izquierda, un libro; desnuda, la derecha. Brillan sus ojos cuando me acerco hasta su altura, y en ellos encuentro la expresión de una vida dedicada al estudio y el pensamiento, y al mirarlo veo al niño que aprende latín en el despacho de su padre y disfruta del juego en las estrechas calles de Alhama, y crece retraído y tímido; al adolescente que camina hacia el Instituto, junto a sus compañeros González Garbín, Federico de Castro y Rafael María de Labra y Cadrana; al muchacho estudiante de Filosofía y Derecho en Granada, siempre caminante por los entresijos del arte y la cultura de su Alhambra y el Generalife, del laberinto de calles del Albaicín, tejedor de la amistad inseparable con don Francisco Giner de los Ríos, en aquellos días ya lejanos. Don Nicolás, en su bronce de vida, camina hacia el amor de Catalina, y luego hacia Madrid, y en su Ateneo y el Café Universal nace una nace a la luz el fraternal abrazo con aquellos sus entrañables Pi y Margall y Castelar.

Se suceden los años, y don Nicolás camina como siempre: la vista al frente, el cuerpo erguido, seguro, esperanzado. Y convencido, funda el Círculo o Academia de Oradores, y el Colegio El Internacional donde “no se usaban palmetas, ni otras disciplinas que las científicas, ni se injuriaba a los niños llamándoles brutos cuando no se sabían la lección, ni se les obligaba a repetir de memoria rezos, la tabla de multiplicar, los ríos de España, las capitales de Europa, la historia de los reyes Godos y las fábulas de Samaniego. Era un colegio que no hacía odioso al maestro ni cargante el estudio”.


Don Nicolás camina hacia el fondo de sí mismo, y se pregunta y se responde en esa dualidad antagónica que la vida nos enseña. Pero don Nicolás no se arredra, y vuelve el amigo que se rebela contra lo injusto, y dimite de su cátedra y es expedientado, y en los silencios de la solidaridad vive por Castelar, y, a pesar de todo, empedernido y noctámbulo soñador de un mundo mejor y más ecuánime. No huye de nada ni de nadie. Don Nicolás camina, se aferra a sus orígenes para saberse vivo, y fiel a sus ideas recorre los caminos del pensamiento y la libertad, aun siendo preso en la cárcel de Saladero.

Anochece en la Puerta de Purchena. El denso amarillo de las luminarias lo envuelve todo. Don Nicolás, en su bronce, luce cálidos destellos de paz y sabiduría. Don Nicolás camina con su soledad de bronce a su Alhama del alma, y de Alhama a Madrid, y cansado, exhausto de incomprensión y vanos enfrentamientos cruza la frontera hasta Francia, y allí, en Pau, un 20 de septiembre del año 1908, muere, lejos de su patria, de su Alhama, de Almería. En Pau se extingue el hombre, el intelectual, el más grande orador y político de su tiempo. Desaparece quien fuera Diputado, Ministro, Presidente de las Cortes y del Gobierno de la I República. Muere quien Dejó el poder por no firmar una sentencia de muerte. Pero, vive su obra y su recuerdo en el de todos los hombres de bien, y así lo deja escrito el poeta y republicano Antonio Machado: Recuerdo haber llorado de entusiasmo en medio de un pueblo que cantaba La Marsellesa y vitoreaba a Salmerón que volvía de Barcelona. El pueblo hablaba de una idea republicana, y esta idea era, por lo menos, una emoción, y muy noble.

Don Nicolás Salmerón y Alonso camina en su bronce de vida por la Puerta de Purchena, y el eco del tiempo nos devuelve el honor de su palabra:…Cread centros de ilustración y cultura, leed el periódico, el libro, que éste es el único medio de elaborar la civilización. Constituid centros y casinos, en los que el que sepa enseñe y el que no que aprenda.

CELIA VIÑAS, ECO DE VOCES SINFÓNICAS




Es invierno, ¿tal vez una premonición? Las calles, húmedas por la lluvia caída, parecen centelleantes espejos. Los escaparates comienzan a iluminarse y un bullicio de gentes recorre el Paseo arriba y abajo, una y otra vez. Atardece en la ciudad, que se viste con sedas de anaranjados colores. No es la primera vez que, sin querer, uno se siente atrapado por un tiempo huido, que ya no pertenece a este tiempo, que dejó de ser, pero que la nostalgia y la tristeza del invierno nos devuelve de nuevo, en este instante.

La ciudad, vigilada por su altanera Alcazaba, muestra al visitante sus recoletas calles, sus solariegas casas en ruinas, los nuevos e impersonales edificios de la Rambla, su remozada plaza de la Catedral, la casa del Obispo, el laberinto de la Almedina, el cúbico caserío de La Chanca y todo parece detenido en el tiempo. Y con esta sensación el viajero camina lentamente, sin prisas, y en silencio observa su entorno como si de una pintura se tratara, de tal manera que todo parece sobredimensionarse, sin más.


La ciudad no ha cambiado mucho de aquella que describiera con elegancia la pluma de la escritora catalana –almeriense de adopción-, cuando dejó escrito: una ciudad abúlica y tediosa… de actividad muerta…que media la moral con una vara de tendero y la especifica con un bando municipal. Era la sociedad almeriense de los años cuarenta tal la describe Celia Viñas Olivella, joven profesora nacida en Lérida y que el Instituto de Enseñanza Media tuvo el honor de tener como Catedrática de Lengua y Literatura desde el 1 de marzo de 1943 hasta su muerte allá por junio del año 1954.


Hoy, la Plaza de Bendicho, muestra su busto en un decadente jardín. En lugar tan solitario, el busto broncíneo de Celia Viñas es como un eco de voces sinfónicas, un oasis en el desierto, la luz que encandila los deseos o un creciente rumor de olas en los acantilados. Celia está ahí, dejándose mirar por los escasos paseantes que frecuentan este solar de soledades. En su mirada, el milagro de la vida. Celia esta ahí, sobre un pedestal de cal y silencios, esperando volver al paraíso de sus aulas y alumnos; esperando reescribir Viento Levante y Tierra del Sur, con las mismas y abrasadoras palabras de siempre. Está ahí, sí, como si nunca se hubiese ido, esperando el reencuentro con todos y todo.


Celia entre nosotros, con su eterna sonrisa, con su cabello recogido en un moño bajo, con su rebeca abierta y cruzada al pecho por franjas de color indeterminado, con sus brazos en jarra, con su falda clara y su camisa con cuello de picos vueltos, de perfil, mirando al infinito del misterio y la fantasía. Celia viva, como la mar y las montañas.


Quienes la conocieron y aún viven, con ella y en ella viven. La huella de Celia es como una llama, como los manantiales o los astros. En ellos, Gabriel, Julia, Rafaela, Tadea, Eugenio y tantos otros que tuvieron la suerte de ser sus queridos discípulos y amigos, siempre Celia, con la palabra encendida, el verbo ágil y certero.

Celia de los silencios que sólo la mirada delata, pues la pobreza cultural, la represión y la censura campan a sus anchas por todos lados. Celia la creadora de mitos y cotidianos paisajes. Celia la viajera, la que vive intensamente cada minuto, cada segundo de vida, al límite siempre de la pasión y el sentimiento.
Hoy, en la Plaza de Bendicho, extramuros de la catedral: <>, Celia se cobija al abrigo de la arboleda de palmeras y acacias; se abraza a los edificios cercanos de la oficina municipal de Medio Ambiente, Casa de la Música, sede del Patronato de Turismo; Casa de los Puche o el Centro de Arte MECA, y parece que volviera a darse un chapuzón lejos de la orilla, en su mar, a caminar descalza por la playa o a pasear en bicicleta. Ahora, en esta plaza, junto a su busto en bronce, Celia vive en el recuerdo, y en la memoria vive su devoción por la naturaleza, por el azul del cielo, por las tardes en el campo, el deleite de los días de lluvia escondida entre las sábanas o su apasionada curiosidad de coleccionista.

Hoy, también, Celia Viñas Olivella, en la poesía de siempre, la que se escribe con el entendimiento y el corazón, la que aún puede leerse en esta ajardinada plazuela de Bendicho, la de los versos de fuego y aire, la que siempre vive y vivirá entre nosotros:

Te cantaré, Señor, alegremente
en la paz serenísima del alma
llena de frutas, islas y guirnaldas
por el pan que me ganan estas manos
amasando la arcilla de tus niños,
haciéndote muñecos porque quieres

pastorcillos de barro en tus belenes
y me has hecho artesana en tus escuelas
donde el polvo es más noble que el artista.
1952


Hoy, Celia Viñas, en la calles y plazuelas de Almería, en los fondos marinos o en la playa, en las montañas, el desierto y los ríos, siempre eterna junto al olivo de la paz y la luz que crece lentamente a su lado en esta plaza.



Aguadulce, 28.11.2007


 

CELIA VIÑAS, ECO DE VOCES SINFÓNICAS




Es invierno, ¿tal vez una premonición? Las calles, húmedas por la lluvia caída, parecen centelleantes espejos. Los escaparates comienzan a iluminarse y un bullicio de gentes recorre el Paseo arriba y abajo, una y otra vez. Atardece en la ciudad, que se viste con sedas de anaranjados colores. No es la primera vez que, sin querer, uno se siente atrapado por un tiempo huido, que ya no pertenece a este tiempo, que dejó de ser, pero que la nostalgia y la tristeza del invierno nos devuelve de nuevo, en este instante.

La ciudad, vigilada por su altanera Alcazaba, muestra al visitante sus recoletas calles, sus solariegas casas en ruinas, los nuevos e impersonales edificios de la Rambla, su remozada plaza de la Catedral, la casa del Obispo, el laberinto de la Almedina, el cúbico caserío de La Chanca y todo parece detenido en el tiempo. Y con esta sensación el viajero camina lentamente, sin prisas, y en silencio observa su entorno como si de una pintura se tratara, de tal manera que todo parece sobredimensionarse, sin más.


La ciudad no ha cambiado mucho de aquella que describiera con elegancia la pluma de la escritora catalana –almeriense de adopción-, cuando dejó escrito: una ciudad abúlica y tediosa… de actividad muerta…que media la moral con una vara de tendero y la especifica con un bando municipal. Era la sociedad almeriense de los años cuarenta tal la describe Celia Viñas Olivella, joven profesora nacida en Lérida y que el Instituto de Enseñanza Media tuvo el honor de tener como Catedrática de Lengua y Literatura desde el 1 de marzo de 1943 hasta su muerte allá por junio del año 1954.


Hoy, la Plaza de Bendicho, muestra su busto en un decadente jardín. En lugar tan solitario, el busto broncíneo de Celia Viñas es como un eco de voces sinfónicas, un oasis en el desierto, la luz que encandila los deseos o un creciente rumor de olas en los acantilados. Celia está ahí, dejándose mirar por los escasos paseantes que frecuentan este solar de soledades. En su mirada, el milagro de la vida. Celia esta ahí, sobre un pedestal de cal y silencios, esperando volver al paraíso de sus aulas y alumnos; esperando reescribir Viento Levante y Tierra del Sur, con las mismas y abrasadoras palabras de siempre. Está ahí, sí, como si nunca se hubiese ido, esperando el reencuentro con todos y todo.


Celia entre nosotros, con su eterna sonrisa, con su cabello recogido en un moño bajo, con su rebeca abierta y cruzada al pecho por franjas de color indeterminado, con sus brazos en jarra, con su falda clara y su camisa con cuello de picos vueltos, de perfil, mirando al infinito del misterio y la fantasía. Celia viva, como la mar y las montañas.


Quienes la conocieron y aún viven, con ella y en ella viven. La huella de Celia es como una llama, como los manantiales o los astros. En ellos, Gabriel, Julia, Rafaela, Tadea, Eugenio y tantos otros que tuvieron la suerte de ser sus queridos discípulos y amigos, siempre Celia, con la palabra encendida, el verbo ágil y certero.

Celia de los silencios que sólo la mirada delata, pues la pobreza cultural, la represión y la censura campan a sus anchas por todos lados. Celia la creadora de mitos y cotidianos paisajes. Celia la viajera, la que vive intensamente cada minuto, cada segundo de vida, al límite siempre de la pasión y el sentimiento.
Hoy, en la Plaza de Bendicho, extramuros de la catedral: <>, Celia se cobija al abrigo de la arboleda de palmeras y acacias; se abraza a los edificios cercanos de la oficina municipal de Medio Ambiente, Casa de la Música, sede del Patronato de Turismo; Casa de los Puche o el Centro de Arte MECA, y parece que volviera a darse un chapuzón lejos de la orilla, en su mar, a caminar descalza por la playa o a pasear en bicicleta. Ahora, en esta plaza, junto a su busto en bronce, Celia vive en el recuerdo, y en la memoria vive su devoción por la naturaleza, por el azul del cielo, por las tardes en el campo, el deleite de los días de lluvia escondida entre las sábanas o su apasionada curiosidad de coleccionista.

Hoy, también, Celia Viñas Olivella, en la poesía de siempre, la que se escribe con el entendimiento y el corazón, la que aún puede leerse en esta ajardinada plazuela de Bendicho, la de los versos de fuego y aire, la que siempre vive y vivirá entre nosotros:

Te cantaré, Señor, alegremente
en la paz serenísima del alma
llena de frutas, islas y guirnaldas
por el pan que me ganan estas manos
amasando la arcilla de tus niños,
haciéndote muñecos porque quieres

pastorcillos de barro en tus belenes
y me has hecho artesana en tus escuelas
donde el polvo es más noble que el artista.
1952


Hoy, Celia Viñas, en la calles y plazuelas de Almería, en los fondos marinos o en la playa, en las montañas, el desierto y los ríos, siempre eterna junto al olivo de la paz y la luz que crece lentamente a su lado en esta plaza.



Aguadulce, 28.11.2007


 

SEPULTA PLENITUD 2023

SEPULTA PLENITUD 2023
José Antonio Santano

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)
José Antonio Santano

ALTA LUCIÉRNAGA. 2021

ALTA LUCIÉRNAGA.  2021
JOSÉ ANTONIO SANTANO

Madre lluvia. 2021

Dos orillas.2020

Dos orillas.2020

Marparaíso.2019

Marparaíso.2019

Tierra madre.2019

Cielo y Chanca.2019

Antología de poesía.2018

Antología de poesía.2018
Iberoamericana actual. 2018

Lunas de oriente.2018

La voz ausente. 2017

Humanismo Solidario.2015

Los silencios de La Cava. 2015

Tiempo gris de Cosmos.2014

TIEMPO GRIS DE COSMOS 2014


JOSÉ ANTONIO SANTANO

ISBN: 13: 978-84-942992-3-0

Clasificación: Poesía.

Tamaño: 14x21 cm

Idioma de publicación: Castellano

Edición: 1ª Ed.1ª Impr.

Fecha de impresión: Noviembre 2014

Encuadernación: Rústica con solapa

Páginas: 104

PVP: 12€

Colección: Daraxa












José Antonio Santano, en Tiempo gris de cosmos, articula un canto para “todos los habitantes del planeta”, una poetización de la realidad actual, de “abisales conductas, de feroces decretos / y sentencias, de gritos que enmudecen / en las paredes de las casas / […] / Pienso en la estricta ley del poderoso / clavándose en la carne como lanza, / en sus manos manchadas de sangre, / en sus actos inmorales, / en su oratoria de muerte”.

Por eso se adentra en la libertad de los fondos marinos de los sueños, de la fraternidad, de los bosques, para hospedarse junto al hombre marginado y ser el otro, el padre de los desheredados en un lorquiano romance sonámbulo donde, intertextualizando al granadino, afirma, superando el egocentrismo y derramándose en la otredad, “y yo que no soy yo”, ni su casa, la Tierra, es ya su casa.

José Cabrera Martos

Memorial de silencios. 2014

Memorial de silencios. 2014
He vuelto, como cada día he vuelto para enterrar los chopos bajo el rostro de los sueños, la estela del pasado, el vuelo de las manos en otoño. He vuelto para hundierme en el sonido desgarrado y monótono de teclas que en el blanco papel se precipitan, o en las horas perdidas, en despachos misteriosos de pálidos sillones. He vuelto como siempre, como siempre, para contar silencios de ultratumba -como siempre- que manchan la memoria de sangre y soledades, como siempre. He vuelto como siempre, como siempre, exhausto, con el drama en las pupilas, borracho de naufragios y derrotas.

Estación Sur. 2012

Caleidoscopio.2010

Razón de Ser.2008

El oro líquido.2008

El oro líquido.2008
El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. 2008 VVAA. El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. Edición de José Antonio Santano. Epílogo de Miguel Naveros. Diputación de Jaén. 2008.

Il volo degli Anni.2007

Trasmar.2005

Las edades de arcilla.2005

Quella strana quiete.2004

La cortaera.2004

Suerte de alquimia. 2004

Árbol de bendición.2001

La piedra escrita.2000

Exilio en Caridemo.1998

Íntima Heredad.1998

Grafías de pasión.1998

Profecía de otoño.1994

Canción popular.1986