Buscar este blog

EL HOY ES MALO, PERO EL MAÑANA ES MÍO. por José Antonio Santano


SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA.  por JOSÉ ANTONIO SANTANO DEL AUTOR: SALVADOR COMPÁN
Esta novela, que toma el título de un verso de Machado: “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, es la séptima entrega de Salvador Compán (Úbeda, 1949), que a estas alturas, y en este momento del estado de la literatura española, nadie puede negarle una trayectoria ascendente y sólida, sustentada en el compromiso permanente con la palabra, único instrumento capaz de trascender la realidad para convertirla en fantasía o en sueño que bebe del manantial de la memoria y la experiencia, de la madurez adquirida con el paso del tiempo, de la vida al fin y al cabo. Compán no es un novelista al uso, y así llamo a quien construye un mundo narrativo acertado y correcto desde el punto de vista técnico, donde los recursos literarios empleados se adecuan a la narración, pero incapaz de transmitir la fuerza y la pulsión narrativa necesaria para mantener la atención del lector desde el principio al fin a través de una escritura rigurosa y firme, virtud que sí posee Salvador Compán y así lo viene demostrando con su diferenciada estilística, que no sólo ha mantenido a lo largo de estos años, sino que ha ido creciendo hasta hoy, tal y como se aprecia en esta última novela. Compán se distingue de otros narradores por su cuidado y preciso lenguaje, tan envolvente y cálido al mismo tiempo, de una extraordinaria calidad expresiva, que ahonda en la raíces y la más clara tradición novelística española. En este sentido, Salvador Compán ha construido una narración ágil y sugerente, y jugado con historias distintas dentro de la misma historia hasta conseguir un hilo conductor común a todas. La novela consta de un prólogo, que sitúa al lector en la narración que se desarrollará después, y cinco partes, ubicadas en un tiempo pasado (Guerra Civil, postguerra y década de los 60) y en lugares concretos, también simbólicos como Almería (el mar), Baena (el primer amor) y Daza (acrónimo de Úbeda y Baeza), ciudad donde se desarrolla la mayor parte de la acción narrativa. Un narrador omnisciente (Pablo Suances) conducirá nuestros pasos. Podría pensarse que esta es una novela más sobre la guerra civil española, o de aprendizaje por los actores adolescentes que irán despertando a la realidad de su tiempo. Sin embargo, diría que esta es una novela del desarraigo fundamentalmente, de la pérdida de la identidad como ser humano. Una novela que describe magistralmente, y a través de sus muchos personajes, de la polifonía de las voces actoras, una época de ostracismo, oscura, violenta y pacata, donde el odio y la venganza es la bandera izada. En estas circunstancias Compán ha sabido atemperar con un discurso narrativo elocuente y directo una realidad en la que la supervivencia, la humillación, el miedo, los roles sociales, las injusticia, la tortura física y psicológica, el sexo, la homosexualidad, el remordimiento o la hipocresía prevalecen por encima de todo y de todos. 
En esta arquitectura narrativa, Compán, todos los personajes están perfectamente ensamblados, hasta el punto de constituir entre todos el hilo conductor de la narración sin temor a perderse en laberinto alguno. Y ocurre esto porque su autor llega a interiorizar a cada uno de los personajes, que se deja llevar por sus pensamientos, por su forma de ser y parecer, por su manera de entender el mundo. Sin duda alguna, esta es la historia de una búsqueda, la búsqueda de la dignidad perdida. En ella, Vidal Lamarca es el protagonista principal, quien a los 15 años es testigo de una guerra, que es encarcelado, a punto de ser fusilado, pero sobre todo, es un ser sobre el que se ceba la ignominia hasta el extremo de vaciarlo y reducirlo a la nada, tras perder su identidad después de una determinante delación, convirtiéndose así en un ser desposeído de toda condición humana, un vencido. Por el contrario, Sebastián Lanza representa el poder, quien le salvó la vida a Vidal, su protector, su amante, su amo, el vencedor. Y en este muestrario de personajes dos mujeres, dos amores (Clara Hervás y Rosa Teba) serán quienes propicien su salvación, su reconversión a la esencia humana secuestrada durante tantos años vividos junto al falangista Lanza. Sólo Rosa Teba, su amor de adulto, conseguirá su resurrección, la libertad deseada, pero sobre todo favorecerá la recuperación de la dignidad perdida. Pero además, Salvador Compán ha fortalecido la narración introduciendo un elemento aglutinador, que no es otro que, la novela gráfica creada por Vidal Lamarca y contenida en la propia novela. Se dice en la página 19 de la novela que: «Crear es parecido a arar: hay que levantar la realidad y removerla hasta que nos enseñe sus raíces», y eso es lo que ha hecho precisamente Salvador Compán en “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, remover la realidad hasta encontrar las raíces y recobrar al fin la dignidad. Estamos, pues, ante una extraordinaria narración que no dejará indiferente al lector y un autor que se supera con cada novela. Una voz imprescindible en el panorama literario español, la de Salvador Compán.
Título: El hoy es malo, pero el mañana es mío
Autor: Salvador Compán
Editorial: Espasa (Barcelona, 2017)

EL HOY ES MALO, PERO EL MAÑANA ES MÍO. por José Antonio Santano


SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA.  por JOSÉ ANTONIO SANTANO DEL AUTOR: SALVADOR COMPÁN
Esta novela, que toma el título de un verso de Machado: “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, es la séptima entrega de Salvador Compán (Úbeda, 1949), que a estas alturas, y en este momento del estado de la literatura española, nadie puede negarle una trayectoria ascendente y sólida, sustentada en el compromiso permanente con la palabra, único instrumento capaz de trascender la realidad para convertirla en fantasía o en sueño que bebe del manantial de la memoria y la experiencia, de la madurez adquirida con el paso del tiempo, de la vida al fin y al cabo. Compán no es un novelista al uso, y así llamo a quien construye un mundo narrativo acertado y correcto desde el punto de vista técnico, donde los recursos literarios empleados se adecuan a la narración, pero incapaz de transmitir la fuerza y la pulsión narrativa necesaria para mantener la atención del lector desde el principio al fin a través de una escritura rigurosa y firme, virtud que sí posee Salvador Compán y así lo viene demostrando con su diferenciada estilística, que no sólo ha mantenido a lo largo de estos años, sino que ha ido creciendo hasta hoy, tal y como se aprecia en esta última novela. Compán se distingue de otros narradores por su cuidado y preciso lenguaje, tan envolvente y cálido al mismo tiempo, de una extraordinaria calidad expresiva, que ahonda en la raíces y la más clara tradición novelística española. En este sentido, Salvador Compán ha construido una narración ágil y sugerente, y jugado con historias distintas dentro de la misma historia hasta conseguir un hilo conductor común a todas. La novela consta de un prólogo, que sitúa al lector en la narración que se desarrollará después, y cinco partes, ubicadas en un tiempo pasado (Guerra Civil, postguerra y década de los 60) y en lugares concretos, también simbólicos como Almería (el mar), Baena (el primer amor) y Daza (acrónimo de Úbeda y Baeza), ciudad donde se desarrolla la mayor parte de la acción narrativa. Un narrador omnisciente (Pablo Suances) conducirá nuestros pasos. Podría pensarse que esta es una novela más sobre la guerra civil española, o de aprendizaje por los actores adolescentes que irán despertando a la realidad de su tiempo. Sin embargo, diría que esta es una novela del desarraigo fundamentalmente, de la pérdida de la identidad como ser humano. Una novela que describe magistralmente, y a través de sus muchos personajes, de la polifonía de las voces actoras, una época de ostracismo, oscura, violenta y pacata, donde el odio y la venganza es la bandera izada. En estas circunstancias Compán ha sabido atemperar con un discurso narrativo elocuente y directo una realidad en la que la supervivencia, la humillación, el miedo, los roles sociales, las injusticia, la tortura física y psicológica, el sexo, la homosexualidad, el remordimiento o la hipocresía prevalecen por encima de todo y de todos. 
En esta arquitectura narrativa, Compán, todos los personajes están perfectamente ensamblados, hasta el punto de constituir entre todos el hilo conductor de la narración sin temor a perderse en laberinto alguno. Y ocurre esto porque su autor llega a interiorizar a cada uno de los personajes, que se deja llevar por sus pensamientos, por su forma de ser y parecer, por su manera de entender el mundo. Sin duda alguna, esta es la historia de una búsqueda, la búsqueda de la dignidad perdida. En ella, Vidal Lamarca es el protagonista principal, quien a los 15 años es testigo de una guerra, que es encarcelado, a punto de ser fusilado, pero sobre todo, es un ser sobre el que se ceba la ignominia hasta el extremo de vaciarlo y reducirlo a la nada, tras perder su identidad después de una determinante delación, convirtiéndose así en un ser desposeído de toda condición humana, un vencido. Por el contrario, Sebastián Lanza representa el poder, quien le salvó la vida a Vidal, su protector, su amante, su amo, el vencedor. Y en este muestrario de personajes dos mujeres, dos amores (Clara Hervás y Rosa Teba) serán quienes propicien su salvación, su reconversión a la esencia humana secuestrada durante tantos años vividos junto al falangista Lanza. Sólo Rosa Teba, su amor de adulto, conseguirá su resurrección, la libertad deseada, pero sobre todo favorecerá la recuperación de la dignidad perdida. Pero además, Salvador Compán ha fortalecido la narración introduciendo un elemento aglutinador, que no es otro que, la novela gráfica creada por Vidal Lamarca y contenida en la propia novela. Se dice en la página 19 de la novela que: «Crear es parecido a arar: hay que levantar la realidad y removerla hasta que nos enseñe sus raíces», y eso es lo que ha hecho precisamente Salvador Compán en “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, remover la realidad hasta encontrar las raíces y recobrar al fin la dignidad. Estamos, pues, ante una extraordinaria narración que no dejará indiferente al lector y un autor que se supera con cada novela. Una voz imprescindible en el panorama literario español, la de Salvador Compán.
Título: El hoy es malo, pero el mañana es mío
Autor: Salvador Compán
Editorial: Espasa (Barcelona, 2017)

FERIA DEL LIBRO




FERIA DEL LIBRO

Concluyendo ya la Feria del Libro 2017 me viene a la memoria, casi formando parte de la nostalgia, aquel primer contacto con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella y representantes de las Asociaciones Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía (ACE-A) y Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC). Ocurría allá por el mes de octubre del pasado año, y representábamos a ambas asociaciones Pilar Quirosa y quien suscribe estas líneas. El motivo que nos llevó a solicitar audiencia a la Sra. Martínez Labella no era otro que el de colaborar con su departamento, habida cuenta que representamos a todos los escritores andaluces, incluidos los almerienses. Se le plantearon dos cuestiones fundamentales en las que podíamos colaborar como tal asociaciones; por una parte, la reanudación del Aula de Poesía, o bien, de una nueva de Literatura, que abarcaría más géneros literarios; de otra, nuestra colaboración con la organización de la próxima Feria del Libro, es decir, de la que ahora concluye. Respecto a ambos planteamientos la Sra. Martínez Labella estuvo básicamente de acuerdo, aunque realizó algunas matizaciones razonables sobre el primero de los proyectos y, sobre el segundo, prometió que para la próxima reunión a celebrar en los días siguientes (noviembre de 2016) por la comisión organizadora de la Feria del Libro 2017 estaríamos presentes como representantes de los escritores. El resultado final es que nada de lo dicho se ha llevado a cabo, es más, en ningún momento desde entonces se nos ha requerido para colaborar con el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Las Asociaciones de Escritores de Andalucía y sus representantes en Almería no cuentan para el Ayuntamiento. Algo incomprensible si nos atenemos a que la verdadera representación de una Feria del Libro la constituyen los escritores, editores y libreros. Creemos, sinceramente, que el Ayuntamiento no ha estado a la altura de las circunstancias al ningunear a dichas asociaciones, porque todo nuestro afán era colaborar desinteresadamente con el área de Cultura gestionada por la Sra. Martínez Labella y la organización de la Feria; aportar nuestros conocimientos y ayuda en la programación de los actos y proponer escritores de solvencia y calidad para dar mayor relevancia a aquella. No podemos entender que una vez más, el año pasado se oscurecieron los actos llevados a cabo por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, entre ellos y fundamentalmente, la entrega de sus Premios de la Crítica, y este año, conscientemente, se silencia la abnegada colaboración de ambas asociaciones. No vamos a comentar errores y aciertos, que en un mayor o menor grado siempre los habrá, pero es anecdótico y ejemplarizante ya de por sí el acto del pregón. Si en la Feria del Libro 2014 fue su pregonero el escritor y académico José María Merino, con un excelente discurso sobre el libro y las nuevas tecnologías y una trayectoria literaria extraordinaria como narrador: El heredero (2003), Premio Ramón Gómez de la Serna de Narrativa; El lugar sin culpa (2007) premio de narrativa Gonzalo Torrente Ballester, un volumen que recoge sus libros de relatos; Historias del otro lugar (2010), El libro de las horas contadas (2011) y El rio del Edén (2013), novela con la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa, XI Premio de la Crítica de Castilla y León y fue considerada por el suplemento El Cultural la mejor novela de 2012; patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española y desde el año 2008, miembro de la Real Academia Española. Para la Feria de este año, y en las antípodas del anterior, la periodista Pilar Eyre, que cuenta en su haber con libros tan livianos y tendenciosos de la historia reciente de España como las biografías: La soledad de la reina: Sofía una vida” y la más destacada sobre el dictador “Franco confidencial; además de haber sido coautora de otros libros junto a periodistas del cotilleo y prensa rosa como Jorge Javier Vázquez y María Teresa Campos, sin olvidar libro de tan insigne título: “Mi color favorito es el verte”, incomprensiblemente (¿?) finalista del Premio Planeta 2014. No obstante, estamos convencidos que solo con el concurso de todas las partes interesadas en el desarrollo y organización de un evento tal como la Feria del Libro es posible alcanzar los mejores resultados, de manera que Almería pueda ser en un futuro un extraordinario y excelente escaparate del Libro, de la Literatura, que a fin de cuentas no es otra cosa que la vida misma.



FERIA DEL LIBRO




FERIA DEL LIBRO

Concluyendo ya la Feria del Libro 2017 me viene a la memoria, casi formando parte de la nostalgia, aquel primer contacto con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella y representantes de las Asociaciones Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía (ACE-A) y Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC). Ocurría allá por el mes de octubre del pasado año, y representábamos a ambas asociaciones Pilar Quirosa y quien suscribe estas líneas. El motivo que nos llevó a solicitar audiencia a la Sra. Martínez Labella no era otro que el de colaborar con su departamento, habida cuenta que representamos a todos los escritores andaluces, incluidos los almerienses. Se le plantearon dos cuestiones fundamentales en las que podíamos colaborar como tal asociaciones; por una parte, la reanudación del Aula de Poesía, o bien, de una nueva de Literatura, que abarcaría más géneros literarios; de otra, nuestra colaboración con la organización de la próxima Feria del Libro, es decir, de la que ahora concluye. Respecto a ambos planteamientos la Sra. Martínez Labella estuvo básicamente de acuerdo, aunque realizó algunas matizaciones razonables sobre el primero de los proyectos y, sobre el segundo, prometió que para la próxima reunión a celebrar en los días siguientes (noviembre de 2016) por la comisión organizadora de la Feria del Libro 2017 estaríamos presentes como representantes de los escritores. El resultado final es que nada de lo dicho se ha llevado a cabo, es más, en ningún momento desde entonces se nos ha requerido para colaborar con el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Las Asociaciones de Escritores de Andalucía y sus representantes en Almería no cuentan para el Ayuntamiento. Algo incomprensible si nos atenemos a que la verdadera representación de una Feria del Libro la constituyen los escritores, editores y libreros. Creemos, sinceramente, que el Ayuntamiento no ha estado a la altura de las circunstancias al ningunear a dichas asociaciones, porque todo nuestro afán era colaborar desinteresadamente con el área de Cultura gestionada por la Sra. Martínez Labella y la organización de la Feria; aportar nuestros conocimientos y ayuda en la programación de los actos y proponer escritores de solvencia y calidad para dar mayor relevancia a aquella. No podemos entender que una vez más, el año pasado se oscurecieron los actos llevados a cabo por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, entre ellos y fundamentalmente, la entrega de sus Premios de la Crítica, y este año, conscientemente, se silencia la abnegada colaboración de ambas asociaciones. No vamos a comentar errores y aciertos, que en un mayor o menor grado siempre los habrá, pero es anecdótico y ejemplarizante ya de por sí el acto del pregón. Si en la Feria del Libro 2014 fue su pregonero el escritor y académico José María Merino, con un excelente discurso sobre el libro y las nuevas tecnologías y una trayectoria literaria extraordinaria como narrador: El heredero (2003), Premio Ramón Gómez de la Serna de Narrativa; El lugar sin culpa (2007) premio de narrativa Gonzalo Torrente Ballester, un volumen que recoge sus libros de relatos; Historias del otro lugar (2010), El libro de las horas contadas (2011) y El rio del Edén (2013), novela con la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa, XI Premio de la Crítica de Castilla y León y fue considerada por el suplemento El Cultural la mejor novela de 2012; patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española y desde el año 2008, miembro de la Real Academia Española. Para la Feria de este año, y en las antípodas del anterior, la periodista Pilar Eyre, que cuenta en su haber con libros tan livianos y tendenciosos de la historia reciente de España como las biografías: La soledad de la reina: Sofía una vida” y la más destacada sobre el dictador “Franco confidencial; además de haber sido coautora de otros libros junto a periodistas del cotilleo y prensa rosa como Jorge Javier Vázquez y María Teresa Campos, sin olvidar libro de tan insigne título: “Mi color favorito es el verte”, incomprensiblemente (¿?) finalista del Premio Planeta 2014. No obstante, estamos convencidos que solo con el concurso de todas las partes interesadas en el desarrollo y organización de un evento tal como la Feria del Libro es posible alcanzar los mejores resultados, de manera que Almería pueda ser en un futuro un extraordinario y excelente escaparate del Libro, de la Literatura, que a fin de cuentas no es otra cosa que la vida misma.



EL ZAGUÁN. CÉSAR MALDONADO




EL ZAGUÁN


Resulta que a veces te sorprende la música de un verso en la cálida voz de un ser humano, de un joven que nos descubre los silencios y la soledad, la vida misma con una sinfonía única, que nos deleita y nos hace reflexionar también hasta límites insospechados. Es la música de los días, de la cotidianidad que surge con el temblor de los acordes y la agridulce melodía de las palabras escritas sobre el papel y que el vuelo de las manos, como un regalo, depositan en nuestras pupilas y en nuestra alma. Es la voz armónica de un poeta músico que nos desvela la magia de la vida cuando todo es oscuridad y sombras, el desvalimiento, pero que resiste heroico ante la cruda realidad que rodea al ser humano. Sorprende, como digo, que un músico sea también o poeta, o viceversa, o tal vez sea lo uno y lo otro al mismo tiempo. Aunque “El zaguán” no es un libro propiamente dicho, sino un disco y su autor el almeriense César Maldonado (Almería, 1979), la lectura de los poemas-canciones se hace necesaria por su calidad y hondura poética. Son sus canciones (poemas) algo más que un lugar donde cobijarse del frío de la indiferencia o la soledad, el dolor o las guerras, son gritos que se alzan hasta la bóveda celeste, un temblor que nos invade y conmociona.



 Como la vida misma, pero versificada y cantada, la voz toda hecha alma y corazón. Poemas que nos hablan de momentos y cosas sencillas, del amor, de la soledad, de los silencios refugio del poeta, sus dudas y meditaciones en un mundo cada vez más alejado de la razón y el humanismo. Humanismo que el poeta-cantautor nos muestra en sus poemas, devolviéndonos así la dignidad perdida o sustraída, arrebatada en muchos casos. De esta manera el poeta está cercano, vive cada instante como si fuese el último, y ama, ama hasta quedar exhausto: «Regálame cualquier velada, / una tímida mañana, / el baila de tus labios / y el abrigo de tu cuerpo / para no tiritar / cuando intente rescatar / de tu blusa un poema (…) Miles de flores deshojadas a tu espalda, / miles de historias dormidas en tus brazos / y un cofre lleno de fantasías / donde guardo las notas que me escribías». Pero el poeta también se rebela contra la sinrazón y la estulticia del ser humano que arremete contra su igual hasta la destrucción, y es cuando determinante dice “No”, título de este poema de tanta actualidad aún y contra los “señores de la guerra y el poder”, : «No creeré en mi gobierno / si salvaguarda al fusil. / No creeré en mi bandera / si dispara a matar. / La libertad no es duradera / si la guía un batallón / de soldados y de aviones / que financiamos y nos matan / como a piezas de ajedrez». Aflora libertad, humanismo y solidaridad en los versos, en las canciones de este poeta y cantautor almeriense, cuya mirada esplendente va más allá de lo superficial y efímero, de lo mediático. Se agradece, sinceramente, en este tiempo de tanta mediocridad, que la palabra escrita, el verso sencillo y directo sea el más convincente de los argumentos para transformar la más deprimente realidad. La palabra como instrumento ineludible para cambiar, para soñar con un mundo más justo y equitativo. Aún a pesar de todo, el amor abrasa a la palabra hasta convertirla en el mejor aliado posible, en la mirada que va más allá del horizonte y se interna en la espesura del bosque para mirar de frente a la luz imperecedera, a la vida en su esencia: «Suéñame en tu vida, dame mil mañanas, / mírame de frente que sólo hay libertad / donde miras tú». Cuando la poesía y la música se funden en una misma voz, la del poeta César Maldonado, una luz deslumbradora incendia la tarde, todo se vuelve más claro y transparente, de forma que el tiempo espejea en lluvia de amorosa entrega. Poesía y música en el centro del universo, en la quietud de los anocheceres, cuando el salón es música toda y poesía en la voz de César Maldonado, que nos regala «aquellos versos / que esperaron en un libro / igual que espera el aire / a que un cuerpo lo respire: / sin hacerse de rogar, / sin buscarle utilidad / al mundo que habita».
´


EL ZAGUÁN. CÉSAR MALDONADO




EL ZAGUÁN


Resulta que a veces te sorprende la música de un verso en la cálida voz de un ser humano, de un joven que nos descubre los silencios y la soledad, la vida misma con una sinfonía única, que nos deleita y nos hace reflexionar también hasta límites insospechados. Es la música de los días, de la cotidianidad que surge con el temblor de los acordes y la agridulce melodía de las palabras escritas sobre el papel y que el vuelo de las manos, como un regalo, depositan en nuestras pupilas y en nuestra alma. Es la voz armónica de un poeta músico que nos desvela la magia de la vida cuando todo es oscuridad y sombras, el desvalimiento, pero que resiste heroico ante la cruda realidad que rodea al ser humano. Sorprende, como digo, que un músico sea también o poeta, o viceversa, o tal vez sea lo uno y lo otro al mismo tiempo. Aunque “El zaguán” no es un libro propiamente dicho, sino un disco y su autor el almeriense César Maldonado (Almería, 1979), la lectura de los poemas-canciones se hace necesaria por su calidad y hondura poética. Son sus canciones (poemas) algo más que un lugar donde cobijarse del frío de la indiferencia o la soledad, el dolor o las guerras, son gritos que se alzan hasta la bóveda celeste, un temblor que nos invade y conmociona.



 Como la vida misma, pero versificada y cantada, la voz toda hecha alma y corazón. Poemas que nos hablan de momentos y cosas sencillas, del amor, de la soledad, de los silencios refugio del poeta, sus dudas y meditaciones en un mundo cada vez más alejado de la razón y el humanismo. Humanismo que el poeta-cantautor nos muestra en sus poemas, devolviéndonos así la dignidad perdida o sustraída, arrebatada en muchos casos. De esta manera el poeta está cercano, vive cada instante como si fuese el último, y ama, ama hasta quedar exhausto: «Regálame cualquier velada, / una tímida mañana, / el baila de tus labios / y el abrigo de tu cuerpo / para no tiritar / cuando intente rescatar / de tu blusa un poema (…) Miles de flores deshojadas a tu espalda, / miles de historias dormidas en tus brazos / y un cofre lleno de fantasías / donde guardo las notas que me escribías». Pero el poeta también se rebela contra la sinrazón y la estulticia del ser humano que arremete contra su igual hasta la destrucción, y es cuando determinante dice “No”, título de este poema de tanta actualidad aún y contra los “señores de la guerra y el poder”, : «No creeré en mi gobierno / si salvaguarda al fusil. / No creeré en mi bandera / si dispara a matar. / La libertad no es duradera / si la guía un batallón / de soldados y de aviones / que financiamos y nos matan / como a piezas de ajedrez». Aflora libertad, humanismo y solidaridad en los versos, en las canciones de este poeta y cantautor almeriense, cuya mirada esplendente va más allá de lo superficial y efímero, de lo mediático. Se agradece, sinceramente, en este tiempo de tanta mediocridad, que la palabra escrita, el verso sencillo y directo sea el más convincente de los argumentos para transformar la más deprimente realidad. La palabra como instrumento ineludible para cambiar, para soñar con un mundo más justo y equitativo. Aún a pesar de todo, el amor abrasa a la palabra hasta convertirla en el mejor aliado posible, en la mirada que va más allá del horizonte y se interna en la espesura del bosque para mirar de frente a la luz imperecedera, a la vida en su esencia: «Suéñame en tu vida, dame mil mañanas, / mírame de frente que sólo hay libertad / donde miras tú». Cuando la poesía y la música se funden en una misma voz, la del poeta César Maldonado, una luz deslumbradora incendia la tarde, todo se vuelve más claro y transparente, de forma que el tiempo espejea en lluvia de amorosa entrega. Poesía y música en el centro del universo, en la quietud de los anocheceres, cuando el salón es música toda y poesía en la voz de César Maldonado, que nos regala «aquellos versos / que esperaron en un libro / igual que espera el aire / a que un cuerpo lo respire: / sin hacerse de rogar, / sin buscarle utilidad / al mundo que habita».
´


EL ZAGUÁN. CÉSAR MALDONADO




EL ZAGUÁN


Resulta que a veces te sorprende la música de un verso en la cálida voz de un ser humano, de un joven que nos descubre los silencios y la soledad, la vida misma con una sinfonía única, que nos deleita y nos hace reflexionar también hasta límites insospechados. Es la música de los días, de la cotidianidad que surge con el temblor de los acordes y la agridulce melodía de las palabras escritas sobre el papel y que el vuelo de las manos, como un regalo, depositan en nuestras pupilas y en nuestra alma. Es la voz armónica de un poeta músico que nos desvela la magia de la vida cuando todo es oscuridad y sombras, el desvalimiento, pero que resiste heroico ante la cruda realidad que rodea al ser humano. Sorprende, como digo, que un músico sea también o poeta, o viceversa, o tal vez sea lo uno y lo otro al mismo tiempo. Aunque “El zaguán” no es un libro propiamente dicho, sino un disco y su autor el almeriense César Maldonado (Almería, 1979), la lectura de los poemas-canciones se hace necesaria por su calidad y hondura poética. Son sus canciones (poemas) algo más que un lugar donde cobijarse del frío de la indiferencia o la soledad, el dolor o las guerras, son gritos que se alzan hasta la bóveda celeste, un temblor que nos invade y conmociona.



 Como la vida misma, pero versificada y cantada, la voz toda hecha alma y corazón. Poemas que nos hablan de momentos y cosas sencillas, del amor, de la soledad, de los silencios refugio del poeta, sus dudas y meditaciones en un mundo cada vez más alejado de la razón y el humanismo. Humanismo que el poeta-cantautor nos muestra en sus poemas, devolviéndonos así la dignidad perdida o sustraída, arrebatada en muchos casos. De esta manera el poeta está cercano, vive cada instante como si fuese el último, y ama, ama hasta quedar exhausto: «Regálame cualquier velada, / una tímida mañana, / el baila de tus labios / y el abrigo de tu cuerpo / para no tiritar / cuando intente rescatar / de tu blusa un poema (…) Miles de flores deshojadas a tu espalda, / miles de historias dormidas en tus brazos / y un cofre lleno de fantasías / donde guardo las notas que me escribías». Pero el poeta también se rebela contra la sinrazón y la estulticia del ser humano que arremete contra su igual hasta la destrucción, y es cuando determinante dice “No”, título de este poema de tanta actualidad aún y contra los “señores de la guerra y el poder”, : «No creeré en mi gobierno / si salvaguarda al fusil. / No creeré en mi bandera / si dispara a matar. / La libertad no es duradera / si la guía un batallón / de soldados y de aviones / que financiamos y nos matan / como a piezas de ajedrez». Aflora libertad, humanismo y solidaridad en los versos, en las canciones de este poeta y cantautor almeriense, cuya mirada esplendente va más allá de lo superficial y efímero, de lo mediático. Se agradece, sinceramente, en este tiempo de tanta mediocridad, que la palabra escrita, el verso sencillo y directo sea el más convincente de los argumentos para transformar la más deprimente realidad. La palabra como instrumento ineludible para cambiar, para soñar con un mundo más justo y equitativo. Aún a pesar de todo, el amor abrasa a la palabra hasta convertirla en el mejor aliado posible, en la mirada que va más allá del horizonte y se interna en la espesura del bosque para mirar de frente a la luz imperecedera, a la vida en su esencia: «Suéñame en tu vida, dame mil mañanas, / mírame de frente que sólo hay libertad / donde miras tú». Cuando la poesía y la música se funden en una misma voz, la del poeta César Maldonado, una luz deslumbradora incendia la tarde, todo se vuelve más claro y transparente, de forma que el tiempo espejea en lluvia de amorosa entrega. Poesía y música en el centro del universo, en la quietud de los anocheceres, cuando el salón es música toda y poesía en la voz de César Maldonado, que nos regala «aquellos versos / que esperaron en un libro / igual que espera el aire / a que un cuerpo lo respire: / sin hacerse de rogar, / sin buscarle utilidad / al mundo que habita».
´



EL ZAGUÁN. CÉSAR MALDONADO




EL ZAGUÁN


Resulta que a veces te sorprende la música de un verso en la cálida voz de un ser humano, de un joven que nos descubre los silencios y la soledad, la vida misma con una sinfonía única, que nos deleita y nos hace reflexionar también hasta límites insospechados. Es la música de los días, de la cotidianidad que surge con el temblor de los acordes y la agridulce melodía de las palabras escritas sobre el papel y que el vuelo de las manos, como un regalo, depositan en nuestras pupilas y en nuestra alma. Es la voz armónica de un poeta músico que nos desvela la magia de la vida cuando todo es oscuridad y sombras, el desvalimiento, pero que resiste heroico ante la cruda realidad que rodea al ser humano. Sorprende, como digo, que un músico sea también o poeta, o viceversa, o tal vez sea lo uno y lo otro al mismo tiempo. Aunque “El zaguán” no es un libro propiamente dicho, sino un disco y su autor el almeriense César Maldonado (Almería, 1979), la lectura de los poemas-canciones se hace necesaria por su calidad y hondura poética. Son sus canciones (poemas) algo más que un lugar donde cobijarse del frío de la indiferencia o la soledad, el dolor o las guerras, son gritos que se alzan hasta la bóveda celeste, un temblor que nos invade y conmociona.



 Como la vida misma, pero versificada y cantada, la voz toda hecha alma y corazón. Poemas que nos hablan de momentos y cosas sencillas, del amor, de la soledad, de los silencios refugio del poeta, sus dudas y meditaciones en un mundo cada vez más alejado de la razón y el humanismo. Humanismo que el poeta-cantautor nos muestra en sus poemas, devolviéndonos así la dignidad perdida o sustraída, arrebatada en muchos casos. De esta manera el poeta está cercano, vive cada instante como si fuese el último, y ama, ama hasta quedar exhausto: «Regálame cualquier velada, / una tímida mañana, / el baila de tus labios / y el abrigo de tu cuerpo / para no tiritar / cuando intente rescatar / de tu blusa un poema (…) Miles de flores deshojadas a tu espalda, / miles de historias dormidas en tus brazos / y un cofre lleno de fantasías / donde guardo las notas que me escribías». Pero el poeta también se rebela contra la sinrazón y la estulticia del ser humano que arremete contra su igual hasta la destrucción, y es cuando determinante dice “No”, título de este poema de tanta actualidad aún y contra los “señores de la guerra y el poder”, : «No creeré en mi gobierno / si salvaguarda al fusil. / No creeré en mi bandera / si dispara a matar. / La libertad no es duradera / si la guía un batallón / de soldados y de aviones / que financiamos y nos matan / como a piezas de ajedrez». Aflora libertad, humanismo y solidaridad en los versos, en las canciones de este poeta y cantautor almeriense, cuya mirada esplendente va más allá de lo superficial y efímero, de lo mediático. Se agradece, sinceramente, en este tiempo de tanta mediocridad, que la palabra escrita, el verso sencillo y directo sea el más convincente de los argumentos para transformar la más deprimente realidad. La palabra como instrumento ineludible para cambiar, para soñar con un mundo más justo y equitativo. Aún a pesar de todo, el amor abrasa a la palabra hasta convertirla en el mejor aliado posible, en la mirada que va más allá del horizonte y se interna en la espesura del bosque para mirar de frente a la luz imperecedera, a la vida en su esencia: «Suéñame en tu vida, dame mil mañanas, / mírame de frente que sólo hay libertad / donde miras tú». Cuando la poesía y la música se funden en una misma voz, la del poeta César Maldonado, una luz deslumbradora incendia la tarde, todo se vuelve más claro y transparente, de forma que el tiempo espejea en lluvia de amorosa entrega. Poesía y música en el centro del universo, en la quietud de los anocheceres, cuando el salón es música toda y poesía en la voz de César Maldonado, que nos regala «aquellos versos / que esperaron en un libro / igual que espera el aire / a que un cuerpo lo respire: / sin hacerse de rogar, / sin buscarle utilidad / al mundo que habita».
´



DERROCHE DE AZABACHE. MOHAMED DOGGUI por JOSÉ ANTONIO SANTANO




El acto de crear es algo enigmático, difícil de explicar por cuanto en él inciden aspectos de muy variada índole y que podríamos resumir en dos ámbitos fundamentales: uno subjetivo y otro objetivo. Sin embargo y, ateniéndonos a esta clasificación básica no podemos obviar ese otro carácter que trasciende lo subjetivo para adentrarse en un universo tan desconocido para el autor como mágico, hasta el punto de transgredir, incluso, la norma en sí misma. Es un momento único y grande, incluso a veces ininteligible, y aún así, fulgurante, en el cual la palabra se convierte en el hecho ontológico por naturaleza. Frente a frente creador y abismo (página en blanco) inician el ritual de la escritura, ese proceso de entrega y sumisión a la palabra que marca el espacio y el tiempo, la inmensa infinitud del vacío, traspasando todas las fronteras para alumbrar la más grande creación jamás concebida: la poesía. También con relación al hecho de la creación el profesor José Cenizo ha incidido y ahondado, y escrito lo siguiente: «Todo acto creador, y el poético aún más, es una excitante y nebulosa espera. La espera de la palabra exacta, como quería Juan Ramón Jiménez, para ahondar en la realidad. La palabra del poeta, siempre, ha de ser creadora, o recreadora; ha de nombrar por vez primera lo que, sólo aparentemente, ya ha sido nombrado mil veces en el discurso cotidiano e incluso literario. Diversos críticos han llamado a este proceso sustitución, desvío, desautomatización, etc. Quizá habría que llamarlo, sencillamente, milagro. Especie de revelación mágica de la verdadera palabra poética». En esa innegable condición de creador, amigos lectores, tenemos que situar al profesor y poeta Mohamed Doggui (Túnez, 1956) que, además, tiene como máxima de su expresión literaria la lengua española. Ya en su anterior entrega poética, La sonrisa silábica, pudimos comprobar este extremo, como así lo dejó patente quién ejerció de prologuista en aquella ocasión, el también poeta Manuel Gahete, al afirmar: «Mohamed Doggui conoce bien la naturaleza humana y establece con el lenguaje un pacto solidario, tintando su palabra de sutil ironía, iluminando el sendero en sombra con un cristal de luz que nos allega, que nos unge de afectos, que nos inclina a ver el mundo con rozagante perplejidad, como si cada día fuera nuevo y redescubierto por el asombro del amor». Si la publicación de La sonrisa silábica contenía una «clara influencia de la tradición poética árabe y española, de forma que la brevedad del verso, de metro octosílabo, la observación reflexiva de la realidad que se presenta ante sus ojos, donde la ironía ocupa un lugar predominante, y el mestizaje idiomática, hacen de Dogui un poeta singular», (Diario de Almería, 7.8.2016), habría que añadir de expresión en lengua española (extraordinaria influencia del Romancero) es la marca más significativa; en esta nueva entrega, bajo el título Derroche de azabache, nuestro poeta repite la experiencia con una variedad temática notoria y algún añadido como es el caso del verso endecasílabo, aunque en menor proporción que el octosílabo. Derroche de azabache representa esa otra realidad que trasciende a la luz y que se halla en la oscuridad y el silencio, porque Doggui también ahonda e interioriza el mundo que le rodea; regresa a los orígenes, a la raíz ontológica para mostrarnos a partir de los elementos naturales, en este caso del azabache, en su doble significado: de una parte, por ser un mineral frágil pero de un bello y luminoso negror; de otra, por su carácter protector, de piedra mágica usada como talismán. Realidad y magia en perfecta comunión, unidas por el lazo de la fraternidad humana, representada en la brevedad estrófica y en los versos octosílabos que el poeta compone y engarza como si se tratara de una piedra preciosa. La frescura, el gracejo de la lírica popular y la sutil ironía contenidos en los algo más de setenta poemas de Derroche de azabache constituyen el universo poético de Doggui. Del puro negror del azabache nace la luz que fulge en la mirada del poeta, la voz plena de ferviente humanidad, que regresa del abismo, del desierto y sus silencios para convertirse en agua marina, en luna que ilumina la infinitud mediterránea del amor proclamado en la soledad de las noches. Derroche de azabache es un libro para leer despacio, de manera que intimes con su creador, que sustancies la palabra poética sin hostigarla, sin apremiarla en su conclusión, todo lo contrario, has de paladear sus sílabas como se paladea un buen vino, seguro de alcanzar así la más placentera de las sensaciones. Ahondar en la condición mestiza del lenguaje y comprobar la riqueza que aporta esa armoniosa alquimia, alejándose así de la imposición de molde alguno: «Siempre que conforme bien / mi íntimo y hondo sentir; / poco me importa que el molde / proceda de mi Arabia / o provenga de tu Iberia». Con estos versos de Mohamed Doggui les animo a la lectura de este libro que seguro les proporcionará momentos tan reflexivos como gratificantes.









Título: Derroche de azabache
Autor: Mohamed Doggui
Editorial: Carena (Barcelona, 2016)

DERROCHE DE AZABACHE. MOHAMED DOGGUI por JOSÉ ANTONIO SANTANO




El acto de crear es algo enigmático, difícil de explicar por cuanto en él inciden aspectos de muy variada índole y que podríamos resumir en dos ámbitos fundamentales: uno subjetivo y otro objetivo. Sin embargo y, ateniéndonos a esta clasificación básica no podemos obviar ese otro carácter que trasciende lo subjetivo para adentrarse en un universo tan desconocido para el autor como mágico, hasta el punto de transgredir, incluso, la norma en sí misma. Es un momento único y grande, incluso a veces ininteligible, y aún así, fulgurante, en el cual la palabra se convierte en el hecho ontológico por naturaleza. Frente a frente creador y abismo (página en blanco) inician el ritual de la escritura, ese proceso de entrega y sumisión a la palabra que marca el espacio y el tiempo, la inmensa infinitud del vacío, traspasando todas las fronteras para alumbrar la más grande creación jamás concebida: la poesía. También con relación al hecho de la creación el profesor José Cenizo ha incidido y ahondado, y escrito lo siguiente: «Todo acto creador, y el poético aún más, es una excitante y nebulosa espera. La espera de la palabra exacta, como quería Juan Ramón Jiménez, para ahondar en la realidad. La palabra del poeta, siempre, ha de ser creadora, o recreadora; ha de nombrar por vez primera lo que, sólo aparentemente, ya ha sido nombrado mil veces en el discurso cotidiano e incluso literario. Diversos críticos han llamado a este proceso sustitución, desvío, desautomatización, etc. Quizá habría que llamarlo, sencillamente, milagro. Especie de revelación mágica de la verdadera palabra poética». En esa innegable condición de creador, amigos lectores, tenemos que situar al profesor y poeta Mohamed Doggui (Túnez, 1956) que, además, tiene como máxima de su expresión literaria la lengua española. Ya en su anterior entrega poética, La sonrisa silábica, pudimos comprobar este extremo, como así lo dejó patente quién ejerció de prologuista en aquella ocasión, el también poeta Manuel Gahete, al afirmar: «Mohamed Doggui conoce bien la naturaleza humana y establece con el lenguaje un pacto solidario, tintando su palabra de sutil ironía, iluminando el sendero en sombra con un cristal de luz que nos allega, que nos unge de afectos, que nos inclina a ver el mundo con rozagante perplejidad, como si cada día fuera nuevo y redescubierto por el asombro del amor». Si la publicación de La sonrisa silábica contenía una «clara influencia de la tradición poética árabe y española, de forma que la brevedad del verso, de metro octosílabo, la observación reflexiva de la realidad que se presenta ante sus ojos, donde la ironía ocupa un lugar predominante, y el mestizaje idiomática, hacen de Dogui un poeta singular», (Diario de Almería, 7.8.2016), habría que añadir de expresión en lengua española (extraordinaria influencia del Romancero) es la marca más significativa; en esta nueva entrega, bajo el título Derroche de azabache, nuestro poeta repite la experiencia con una variedad temática notoria y algún añadido como es el caso del verso endecasílabo, aunque en menor proporción que el octosílabo. Derroche de azabache representa esa otra realidad que trasciende a la luz y que se halla en la oscuridad y el silencio, porque Doggui también ahonda e interioriza el mundo que le rodea; regresa a los orígenes, a la raíz ontológica para mostrarnos a partir de los elementos naturales, en este caso del azabache, en su doble significado: de una parte, por ser un mineral frágil pero de un bello y luminoso negror; de otra, por su carácter protector, de piedra mágica usada como talismán. Realidad y magia en perfecta comunión, unidas por el lazo de la fraternidad humana, representada en la brevedad estrófica y en los versos octosílabos que el poeta compone y engarza como si se tratara de una piedra preciosa. La frescura, el gracejo de la lírica popular y la sutil ironía contenidos en los algo más de setenta poemas de Derroche de azabache constituyen el universo poético de Doggui. Del puro negror del azabache nace la luz que fulge en la mirada del poeta, la voz plena de ferviente humanidad, que regresa del abismo, del desierto y sus silencios para convertirse en agua marina, en luna que ilumina la infinitud mediterránea del amor proclamado en la soledad de las noches. Derroche de azabache es un libro para leer despacio, de manera que intimes con su creador, que sustancies la palabra poética sin hostigarla, sin apremiarla en su conclusión, todo lo contrario, has de paladear sus sílabas como se paladea un buen vino, seguro de alcanzar así la más placentera de las sensaciones. Ahondar en la condición mestiza del lenguaje y comprobar la riqueza que aporta esa armoniosa alquimia, alejándose así de la imposición de molde alguno: «Siempre que conforme bien / mi íntimo y hondo sentir; / poco me importa que el molde / proceda de mi Arabia / o provenga de tu Iberia». Con estos versos de Mohamed Doggui les animo a la lectura de este libro que seguro les proporcionará momentos tan reflexivos como gratificantes.









Título: Derroche de azabache
Autor: Mohamed Doggui
Editorial: Carena (Barcelona, 2016)

SEPULTA PLENITUD 2023

SEPULTA PLENITUD 2023
José Antonio Santano

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)

SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)
José Antonio Santano

ALTA LUCIÉRNAGA. 2021

ALTA LUCIÉRNAGA.  2021
JOSÉ ANTONIO SANTANO

Madre lluvia. 2021

Dos orillas.2020

Dos orillas.2020

Marparaíso.2019

Marparaíso.2019

Tierra madre.2019

Cielo y Chanca.2019

Antología de poesía.2018

Antología de poesía.2018
Iberoamericana actual. 2018

Lunas de oriente.2018

La voz ausente. 2017

Humanismo Solidario.2015

Los silencios de La Cava. 2015

Tiempo gris de Cosmos.2014

TIEMPO GRIS DE COSMOS 2014


JOSÉ ANTONIO SANTANO

ISBN: 13: 978-84-942992-3-0

Clasificación: Poesía.

Tamaño: 14x21 cm

Idioma de publicación: Castellano

Edición: 1ª Ed.1ª Impr.

Fecha de impresión: Noviembre 2014

Encuadernación: Rústica con solapa

Páginas: 104

PVP: 12€

Colección: Daraxa












José Antonio Santano, en Tiempo gris de cosmos, articula un canto para “todos los habitantes del planeta”, una poetización de la realidad actual, de “abisales conductas, de feroces decretos / y sentencias, de gritos que enmudecen / en las paredes de las casas / […] / Pienso en la estricta ley del poderoso / clavándose en la carne como lanza, / en sus manos manchadas de sangre, / en sus actos inmorales, / en su oratoria de muerte”.

Por eso se adentra en la libertad de los fondos marinos de los sueños, de la fraternidad, de los bosques, para hospedarse junto al hombre marginado y ser el otro, el padre de los desheredados en un lorquiano romance sonámbulo donde, intertextualizando al granadino, afirma, superando el egocentrismo y derramándose en la otredad, “y yo que no soy yo”, ni su casa, la Tierra, es ya su casa.

José Cabrera Martos

Memorial de silencios. 2014

Memorial de silencios. 2014
He vuelto, como cada día he vuelto para enterrar los chopos bajo el rostro de los sueños, la estela del pasado, el vuelo de las manos en otoño. He vuelto para hundierme en el sonido desgarrado y monótono de teclas que en el blanco papel se precipitan, o en las horas perdidas, en despachos misteriosos de pálidos sillones. He vuelto como siempre, como siempre, para contar silencios de ultratumba -como siempre- que manchan la memoria de sangre y soledades, como siempre. He vuelto como siempre, como siempre, exhausto, con el drama en las pupilas, borracho de naufragios y derrotas.

Estación Sur. 2012

Caleidoscopio.2010

Razón de Ser.2008

El oro líquido.2008

El oro líquido.2008
El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. 2008 VVAA. El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. Edición de José Antonio Santano. Epílogo de Miguel Naveros. Diputación de Jaén. 2008.

Il volo degli Anni.2007

Trasmar.2005

Las edades de arcilla.2005

Quella strana quiete.2004

La cortaera.2004

Suerte de alquimia. 2004

Árbol de bendición.2001

La piedra escrita.2000

Exilio en Caridemo.1998

Íntima Heredad.1998

Grafías de pasión.1998

Profecía de otoño.1994

Canción popular.1986