Buscar este blog
PÁGINAS DE LA REVISTA
- Inicio
- 2020 VERSOS CONTRA VIRUS.
- 2019 PERIÓDICO IDEAL
- 2019 DIARIO DE ALMERÍA
- (2018) DIARIO DE ALMERÍA
- (2017) DIARIO DE ALMERÍA
- (2016) DIARIO DE ALMERÍA
- (2015) DIARIO DE ALMERÍA
- (2013) DIARIO DE ALMERÍA
- JOSÉ ANTONIO SANTANO SERRANO
- BIBLIOGRAFÍA JOSÉ ANTONIO SANTANO SERRANO
- CUADERNOS DE CARIDEMO IMPRESOS.
- CUADERNOS DE CARIDEMO. REVISTA DIGITAL DE LITERATURA
- POESÍA HISPANOAMERICANA ACTUAL
AGUADULCE ( y III)
AGUADULCE (II)
Aguadulce en el sueño. Aguadulce en la espera, creciéndose después de haber jugado con las sombras del Barranco de las Adelfas, paraíso, cielo, Jardín de jardines, idílico paraje para vivir sueños y quimeras.
Aguadulce en la alborada, bajo la luz marina del Mediterráneo, viva. Aguadulce en la memoria y el exilio.
AGUADULCE (I)
Una fiebre constructura ha deteriorado en pocos años lo que tanto le costó mantener a la propia naturaleza. La inexistencia de zonas verdes y deportivas es un drama que el paso de los años recordará a las generaciones venideras. La destrucción de los acantilados por el fervor ciego en el devastador ladrillo pasará factura un día no muy lejano. Demoledora la fotografía de las viviendas en las faldas de la autovía, y así todo un rosario de sinsentidos, de analfabetismo urbanístico y político de quienes abusan del poder otorgado por sus habitantes.
Si venimos de Almería el espectáculo está servido, pues después de atravesar un escenario impresionante de túneles, cornisas, paredes verticales y fortísimos escarpes que se adentran en el mar, llegamos a Aguadulce. Mas tampoco la carretera del Cañarete, que así es como se conoce, presenta ya estas condiciones naturales. Poco queda, pero confieso que, para mí el fulgor de amaneceres en el trayecto que me separa de Almería. No hay nada más bello que un amanecer marino. Menos mal que, por ahora, nadie puede apropiarse de este maravilloso espectáculo natural. En algo tendría que salir favorecido, después de todo, yo también pago mis impuestos puntualmente.
MIS COLABORACIONES EN YOUTUBE
VERSOS CONTRA VIRUS.
SILENCIO [Poesía 1994-2021] (2021)
José Antonio Santano
ALTA LUCIÉRNAGA. 2021
JOSÉ ANTONIO SANTANO
Dos orillas.2020
Marparaíso.2019
TIEMPO GRIS DE COSMOS 2014
ISBN: 13: 978-84-942992-3-0
Clasificación: Poesía.
Tamaño: 14x21 cm
Idioma de publicación: Castellano
Edición: 1ª Ed.1ª Impr.
Fecha de impresión: Noviembre 2014
Encuadernación: Rústica con solapa
Páginas: 104
PVP: 12€
Colección: Daraxa
José Antonio Santano, en Tiempo gris de cosmos, articula un canto para “todos los habitantes del planeta”, una poetización de la realidad actual, de “abisales conductas, de feroces decretos / y sentencias, de gritos que enmudecen / en las paredes de las casas / […] / Pienso en la estricta ley del poderoso / clavándose en la carne como lanza, / en sus manos manchadas de sangre, / en sus actos inmorales, / en su oratoria de muerte”.
Por eso se adentra en la libertad de los fondos marinos de los sueños, de la fraternidad, de los bosques, para hospedarse junto al hombre marginado y ser el otro, el padre de los desheredados en un lorquiano romance sonámbulo donde, intertextualizando al granadino, afirma, superando el egocentrismo y derramándose en la otredad, “y yo que no soy yo”, ni su casa, la Tierra, es ya su casa.
José Cabrera Martos
Memorial de silencios. 2014

He vuelto, como cada día he vuelto para enterrar los chopos bajo el rostro de los sueños, la estela del pasado, el vuelo de las manos en otoño. He vuelto para hundierme en el sonido desgarrado y monótono de teclas que en el blanco papel se precipitan, o en las horas perdidas, en despachos misteriosos de pálidos sillones. He vuelto como siempre, como siempre, para contar silencios de ultratumba -como siempre- que manchan la memoria de sangre y soledades, como siempre. He vuelto como siempre, como siempre, exhausto, con el drama en las pupilas, borracho de naufragios y derrotas.
El oro líquido.2008

El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. 2008 VVAA. El oro líquido. El aceite de oliva en la cultura. Edición de José Antonio Santano. Epílogo de Miguel Naveros. Diputación de Jaén. 2008.