SALÓN DE LECTURA
José Antonio Santano
AUTOR: FRANCISCO MORALES LOMAS
 |
Francisco Morales Lomas Las edades del viento |
¿El viento
tiene edad? ¿Podemos hablar del viento exponiéndolo a las vicisitudes de un
tiempo dado, una época, un acontecimiento histórico específico? Quizá desde un
punto de vista meramente material no, pero como metáfora es de una
extraordinaria agudeza. El viento va y viene, libre, no tiene dueño. “El viento
sopla donde quiere, aunque oyes su murmullo, no sabes de donde viene ni adónde
va…”, dice el Evangelio según San Juan (3:8), y el poeta chileno Gonzalo Rojas
afirma que “Uno escribe en el viento: ¿para qué las palabras?”. Cada
interpretación es una verdad, al igual que la pretendida edad del viento. El
viento puede ser interpretado, significado o experimentado de multitud de
formas. Y esto viene a colación por una apasionante novela, de título “Las
edades del viento”, primera de una tetralogía del narrador, ensayista, poeta,
dramaturgo, profesor de la Universidad de Málaga Francisco Morales Lomas
(Campillo de Arenas, Jaén, 1957). El anuncio de ser esta la primera novela de
una serie de cuatro, del periodo de entreguerras en Europa, confirma que el
poder de creación de este autor no tiene parangón en las letras españolas
actuales. Su dedicación plena a la literatura no hace sino acrecentar un legado
que no dejará indiferentes a quien se acerque a él. Confieso que esta primera
entrega de la tetralogía anunciada es, por muchas razones, un monumental
homenaje a lo mejor de la poesía del siglo pasado, en concreto al poeta Antonio
Machado, pero también una inmensa obra que rastrea el pensamiento y las ideas
de un tiempo histórico fascinante, el que va de los últimos meses de la II
República española y el golpe de estado del General Franco hasta principios de
la II Guerra Mundial, donde el amor es el acicate, la fuerza interior que mueve
el mundo, siempre contenido en la idea de un humanismo abarcador y solidario.
En las “Las edades del viento” hallamos elementos suficientes como para
considerarla de una extraordinaria excelencia narrativa. Morales Lomas ha
sabido reunir todos los ingredientes para construir una sólida obra, desde la
trama, los personajes, los diálogos, el género epistolar, la ambientación, el
espacio y el tiempo, la precisión de orfebre en el discurso narrativo, la forma
y el fondo, donde una vez más el pensamiento humanístico del poeta Antonio
Machado adquiere un valor relevante que el autor hace también suyo. Es una
novela coral, que inicia su andadura en Colliure pasando por París, Madrid,
Valencia, Barcelona, entre otras ciudades y que cuyo hilo argumental es quizá
el hallazgo más interesante por imaginativo y arriesgado, pero que viene a
demostrar, por eso mismo, la capacidad creadora de Morales Lomas, nos referimos
al hecho de insertar en la escenografía a un tercer amor Rose (después de
Leonor y Pilar de Valderrama), una actriz francesa que viene a representar a
Madrid una obra de Anatole France. Dos investigadores de la figura de Antonio
Machado, Virgilio Aguilar, español y Vicent Bergére, francés, la amante, la
hija y la nieta de Machado, Rose y Luci Savarroi y Rose Strindberg
respectivamente, además de otros personajes secundarios conforman una historia
que, ahonda en una época dramática, plena de oscuridad donde la intolerancia y el
terror del fascismo, asola no solo España sino Europa. Morales Lomas en su afán
por encontrar la perfección, que no es sino la belleza, ha escrito una
magnífica novela, de un intenso ritmo narrativo, situando al lector como un
actor más que no puede inhibirse de cuanto acontece, para entrar en el
imaginario del autor y hacerlo suyo.
El conocimiento de Morales Lomas de la Literatura
española añade un valor a la historia, la complementa con sus investigaciones,
acrecentando así el interés por la lectura de esta obra centrada en el más
grande de los poetas españoles, don Antonio Machado, el poeta que hay que soñar
como se dice en la novela. Tiempo es de reconocer en Morales Lomas al creador
que es, al hombre de un nuevo Renacimiento literario andaluz, y por ende,
español, y al pensador y humanista que lo habita.
 |
FRANCISCO MORALES LOMAS |
Título: Las edades del viento
Autor: Francisco Morales Lomas
Editorial: Dauro (2020)