«Y helos aquí a los refugiados
/ con su costal de sueños,
/ sin comprender que toda su tragedia
/ nació en cualquier despacho
/ donde los grandes de este mundo
/ (no más de veinticuatro) /
deciden repartir acá o allá
/ dolor, miseria y muerte».
Con “La luna en la enramada”, el segundo de los inéditos, el poeta trata de la memoria y muestra de nuevo su dominio del verso clásico, fundamentalmente del soneto, y así escribe:
«Incierto es el paisaje que me cerca;
/ amarga, la lección de tantos años; /
tristísima, la luz que ya me alcanza, //
mas no siento el temor a parca terca /
ni me dejo vencer por desengaños
/ ni he perdido la fe ni la esperanza».
El tercer inédito, “Libro de las peregrinaciones” viene a descubrirnos otros paisajes en los que el poeta en su ir y venir a lugares y vidas nos muestra, una vez más, su extraordinario magisterio, como en este canto a Costa Rica y sus Canales de Tortuguero:
«No es este el Gran Canal de Venecia,
/ sino el Gran Canal de Dios,
/ y avanzas bajo las infinitas verdes bóvedas
/ de la más hermosa de las catedrales /
como por una miniatura de un libro de horas. //
Y si tal te parece el río de la Suerte, /
¿cómo ha de ser el mar en el que desemboque? “Búcaro de cenizas” es el cuarto libro inédito que Fernando de Villena ha querido incluir en este “Acerca de los días”, que al cuidado editorial de Carena viene a confirmar la esencialidad poética de Fernando de Villena y la apuesta constante de este pequeño e independiente sello en pro de la poesía española contemporánea. En esta última propuesta el poeta hace balance de la vida, su vida, simbolizando todo ese trayecto vital en versos como estos del poema que da título al libro:
«En suma, que he vivido, mas ya no miro atrás
/ y si al futuro pido la suerte de los míos,
/ por lo que a mí respecta puedo afirmar con bríos /
que una vida es bastante; de aquí no quiero más».
Esta es parte de la grandiosa obra de un poeta esencial como lo es Fernando de Villena.

Título: Acerca de los días
Autor: Fernando de Villena